relax -

El hielo del Ártico se redujo a niveles sin precedentes el pasado octubre

En la Antártida la extensión del manto de hielo fue un 1,4 % menor que la media de 1981-2010, la décima más pequeña que se haya documentado.

Washington/EFE

El manto de hielo del Ártico se redujo a niveles sin precedentes durante el pasado mes de octubre, alertó este lunes la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, en inglés) de Estados Unidos.

De acuerdo a los datos publicados por esa agencia, la cubierta de hielo en torno al polo norte fue un 32,2 % menor para un mes de octubre que durante el promedio entre los años 1981 y 2010.

 

Ver más: Actriz de 'Riverdale' habla sobre los problemas de salud mental que padece 

 

En la Antártida la extensión del manto de hielo fue un 1,4 % menor que la media de 1981-2010, la décima más pequeña que se haya documentado.

Además, este fue el segundo octubre más caluroso desde que se inició el registro hace 140 años, con 0,98 grados Celsius, después de 2015.

 

Hay que tomar conciencia 

 

Según la NOAA, los diez meses de octubre más cálidos han ocurrido desde 2003, y cinco de ellos desde 2015.

La agencia detalló que Europa, África, Oceanía, el Caribe, el golfo de México y la región de las islas Hawái experimentaron temperaturas que figuran entre las tres más altas que se hayan documentado en un mes de octubre.

El período de enero a octubre pasados fue el más cálido del que se tenga registro en todo el planeta: América del Sur tuvo su tercer septiembre más caluroso superado solo por las temperaturas alcanzadas en 2014 y 2015, y Europa tuvo su octavo septiembre más cálido.

Si se toma en cuenta el intervalo de enero a octubre, la temperatura global promedio en la superficie de tierra y océanos fue 0,94 grados Cº más alta que la media del siglo pasado.

En octubre de 2018 el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) indicó que entre 1880 y 2012 la temperatura global promedio subió 0,85 grados Cº y, como consecuencia, los volúmenes de nieve y hielo han disminuido y los niveles de los mares han subido.

 

Ver más:  Muere uno de los cuatrillizos, tras largos días de luchar por sobrevivir 

 

Entre 1901 y 2010, según ese grupo que colabora con Naciones Unidas, la media del nivel de los mares en todo el planeta subió 19 centímetros al expandirse los océanos como resultado del derretimiento de los manos helados en los polos. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar