mundo -

Vacunas actualizadas para el covid-19, ¿por qué ahora?

En este momento, la aprobación es exclusivamente para que se usen como dosis de recuerdo para personas correctamente vacunadas frente al covid-19, es decir, se administrarían al menos tres meses después de haber recibido la última dosis de refuerzo de la vacuna original.

EFE

Las vacunas de Pfizer y Moderna adaptadas a la variante ómicron del coronavirus tienen ya luz verde de las autoridades europeas y estadounidenses, pero ¿por qué hay que actualizarlas, protegen igual que las primeras, sus efectos secundarios son los mismos?

El español Federico Martinón-Torres, miembro del Comité asesor de vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, contesta a Efe estas preguntas e insiste en que, aunque estemos en una fase diferente, la pandemia aún no ha terminado.

Leer también: Funko creó muñeco de Bad Bunny basándose en el personaje de ‘Bullet Train’

1.- ¿Por qué son necesarias vacunas actualizadas contra la covid? El virus SARS-CoV-2 ha ido evolucionando y las nuevas variantes se van diferenciando de la cepa original. Las primeras vacunas se crearon con la cepa de Wuhan (China) y aún sigue funcionando, pero la respuesta es menor en relación con las nuevas variantes, por eso se actualizan, buscando que sean tan buenas como las que teníamos al principio frente a la cepa original.

 

2.- ¿Sirven solo para ómicron o también para las anteriores? Las dos vacunas que aprobó el pasado día uno la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) incluyen tanto antígenos de la cepa de Wuhan, como de ómicron. Por tanto, funcionan como un refuerzo ante la original y además estimulan nuestro sistema inmune frente a ómicron.

3.- ¿Qué quiere decir que son vacunas bivalentes? En vez de incluir un único antígeno incluyen dos. Uno de ellos es el mismo que ya estaba en la composición original de las vacunas y que corresponde a la proteína S (la que usa el virus para entrar en las células) de la cepa original. 

Ahora se añade una nueva variante, según el tipo de vacuna. En las bivalentes de ARN mensajero aprobadas por la EMA es la proteína S de la variante BA.1 de ómicron. Así estimulan nuestro sistema inmune para protegernos no solo frente a la forma original del virus, sino a su adaptación más reciente.

4.- ¿Estas actualizaciones sirven como refuerzo o pueden usarse para una primera vacunación? En este momento, la aprobación es exclusivamente para que se usen como dosis de recuerdo para personas correctamente vacunadas frente al covid-19, es decir, se administrarían al menos tres meses después de haber recibido la última dosis de refuerzo de la vacuna original. Eso no quiere decir que, con el tiempo, se pueda modificar esta ficha técnica, pero a día de hoy están pensadas para administrarse exclusivamente como recuerdo.

5- ¿Generan la misma respuesta inmunitaria que las originales? Generan una respuesta mejor. Frente a la cepa original vemos que se mantiene el mismo tipo de respuesta que se producía con las primeras vacunas y, a mayores, ahora generamos una respuesta específica frente a la variante ómicron, que ahora es la predominante en todo el mundo.

6.- ¿Los efectos secundarios son los mismos? Sí. Las dos actualizaciones aprobadas, ambas basadas en ARN mensajero, son desde el punto de vista conceptual y de composición iguales en lo que serían los excipientes y la formulación. La única diferencia es que incluyen dos antígenos.

 

7.- ¿Estas actualizaciones evitan el contagio o, como las anteriores, solo la enfermedad grave? Al tener la misma tecnología y principio de acción no esperamos que tengan impacto en la transmisión, lo que se pretende es que protejan frente a la enfermedad clínica, fundamentalmente contra la grave. Eso no quiere decir que no sea interesante tener, en algún momento, vacunas que también protejan contra la transmisión, de las que hay algunas en desarrollo.

8.-¿Si ahora circulan variantes diferentes de la cepa original, las primeras vacunas ya no protegen? No, eso no es así. A medida que el virus se ha modificado desciende relativamente la eficacia, por eso adaptamos las vacunas, pero en los que recibieron la pauta completa la efectividad para prevenir la hospitalización y las formas graves de covid-19 sigue siendo muy elevada. Estudios de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos dicen que un no vacunado tiene un riesgo 42 veces superior de morir que una persona correctamente vacunada. Las vacunas no solo estimulan la inmunidad humoral (los anticuerpos), sino también la celular, que vemos que persiste a lo largo de las variantes, lo que es garantía de que si seguimos vacunándonos correctamente mantendremos un nivel de defensa razonablemente bueno frente al covid-19 grave.

9.- ¿Toda la población tendrá que recibir una dosis de recuerdo, solo determinados grupos o dependerá de cada país? Previsiblemente, todo el mundo acabará necesitando una dosis de recuerdo siguiendo el mismo orden y prioridad usados en las dosis anteriores. Cuándo, cómo y la velocidad dependerá de cómo decida hacerlo cada país en la práctica.

Leer también: ¡Tiene una hemorragia! Japanese dice que puede morir mañana, pero se llevará los secretos a la tumba
Etiquetas
Más Noticias

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis