mundo -

Pompeo y Guterres se reúnen para hablar de Corea del Norte y Oriente Medio

Ambos hablaron de Oriente Medio, el conflicto en Libia y de los esfuerzos para iniciar el proceso de desnuclearización con Corea del Norte.

Washington/EFE

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y el secretario general de la ONU, António Guterres, evaluaron el proceso de diálogo con Corea del Norte y la cuestión de Oriente Medio, especialmente los conflictos en Yemen y Siria, durante un encuentro en la capital estadounidense.

El Departamento de Estado informó en un comunicado del contenido del encuentro, que se celebra tras la retirada de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Ambos hablaron de Oriente Medio, el conflicto en Libia y de los esfuerzos para iniciar el proceso de desnuclearización con Corea del Norte, así como del "éxito" de la histórica cumbre en Singapur entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un.

 

LEA TAMBIÉN En un restaurante se niegan a servirle la cena a portavoz de EE.UU.

Además, Pompeo y Guterres coincidieron en la necesidad de "priorizar" la llegada de ayuda humanitaria a Siria y Yemen.

Justo antes de la reunión, los dos líderes comparecieron brevemente ante los medios de comunicación, se saludaron y Pompeo dio la bienvenida a Guterres al Departamento de Estado, diciendo: "bienvenido señor secretario general, es fantástico estar con usted".

El encuentro se produce tras la visita a Rusia que Guterres efectuó esta semana, donde se reunió entre otros con el presidente, Vladimir Putin, y el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov.

Además, la reunión llega después de que esta semana Pompeo y la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Nikki Haley, anunciaran la salida de su país del Consejo de Derechos Humanos, una decisión criticada por la comunidad internacional y que Naciones Unidas calificó de "decepcionante, pero no sorprendente".

 

LEA TAMBIÉN Un equipo de la CIDH llega este domingo a Nicaragua para ayudar con el diálogo

Haley justificó esa decisión por el "prejuicio crónico" del Consejo contra Israel y por la admisión en el organismo de países como China, Venezuela, Cuba o la República Democrática del Congo, que a su juicio "no respetan" los derechos humanos y deberían ser excluidos.

Durante su estancia en Washington, Guterres tiene previsto participar también este sábado en un almuerzo en el marco de una conferencia sobre la comunidad portuguesa-estadounidense.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa