mundo -

Investigadores creen necesario añadir una sexta categoría de huracanes

Ahora es 14 veces más probable que los huracanes de Categoría 6 sean comunes, con vientos cercanos a los 375 km/h.

Denver/EE.UU./EFE

Expertos y meteorólogos creen que, ante la virulencia de los huracanes registrados en las últimas temporadas, habría que añadir una sexta categoría a la escala Saffir-Simpson con la que actualmente se miden los ciclones.

El investigador Kerry Emanuel, del Instituto Tecnológico de Massachussets, advirtió en un estudio reciente que las popularmente denominadas "tormentas monstruosas", anticipadas hace ya 30 años, "ahora han llegado".

"Ya no se puede ignorar la nueva realidad", expuso Emanuel y sugirió que la escala actual "no captura adecuadamente el daño que esas tormentas pueden causar".

Emanuel y el científico de la Universidad de Princeton Ning Lin, ya habían advertido en un estudio de 2015, publicado en Nature Climate Change, que ahora es 14 veces más probable que los huracanes de Categoría 6 sean comunes, con vientos cercanos a los 375 km/h y provoque olas de hasta 12 metros.

 

LEA TAMBIÉN EE.UU. anuncia su retirada del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Otro experto, el doctor Mike Mann, profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pennsylvania, también sumó su voto a favor de agregar la Categoría 6; es decir, huracanes con vientos de más de 320 km/ph.

Se cree que los huracanes Allen (1980), Gilbert (1988), Patricia (2015) e Irma (2017) estarían en esa categoría.

Por el daño que puede causar un fenómeno de esa magnitud, es "cualitativamente diferente" de la Categoría 5, el más alto nivel hasta ahora en uso en la llamada Escala Saffir-Simpson, creada en 1969, dijo Mann en declaraciones a medios nacionales.

Un nuevo estudio del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR) indica que si las temperaturas globales siguen creciendo, los huracanes tendrían más "combustible"; es decir, podrían generar más lluvia, moverse más lentamente y sus vientos aparejados podrían alcanzar mayor velocidad, todo lo cual se combinaría para causar mayores daños.

Pero no todos los expertos están de acuerdo con el nuevo enfoque.

"Creo que agregar una sexta categoría a la Escala Saffir-Simpson agregaría una confusión innecesaria para el público. Ciertamente, nosotros ya hemos visto cuánto daño causan los huracanes de Categoría 5. No sé cuán útil sería especificar una categoría adicional", declaró el doctor Phil Klotzbach, del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado (CSU), en Fort Collins.

 

LEA TAMBIÉN Trump ordena crear un cuerpo militar destinado a operaciones en el espacio

Klotzbach y su equipo, en colaboración con 25 universidades y servicios meteorológicos, proveen cada año, en abril, el pronóstico de huracanes para el Atlántico, que luego revisan y actualizan varias veces.

Aunque los estudios mencionados conectan el recalentamiento mundial con los "súper huracanes", Klotzbach ha detectado una situación que este año y el anterior parece contradecir esos estudios: un enfriamiento en el Atlántico.

Ese enfriamiento ha sido la razón principal al ajustar el pronóstico de huracanes para 2018, que ahora incluye menos tormentas y días de tormentas que lo estimado en abril último.

Según Klotzbach, el enfriamiento se debería en parte a los "fuertes vientos subtropicales" en el Atlántico, precisamente la razón por la que se pide una sexta categoría para los huracanes.

Otra organización líder en el tema, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, de Miami), tampoco la quiere.

"La Categoría 5 en la Escala Saffir-Simpson ya captura los 'daños catastróficos' por el viento. Por eso, no queda claro que sea necesario agregar una nueva categoría; incluso si las tormentas son más fuertes", dijo el meteorólogo Dennis Feltgen, de la oficina de comunicaciones y asuntos públicos del NHC.

Feltgen teme que una nueva categoría lleve a perpetuar, en sus palabras, uno de los "mitos" con respecto a los huracanes: que el viento es la principal causa de daños y muertes, cuando en realidad es el agua.

Él cree que las lluvias, oleajes e inundaciones relacionadas con huracanes causan el 90% de las muertes en Estados Unidos.

La mitad de esas muertes se producen por el aumento del nivel del mar y una cuarta parte por inundaciones lejos de la costa.

"Las evacuaciones en Estados Unidos se basan en la amenaza del agua, no en la fuerza del viento", recalcó Feltgen.

Otros mitos incluyen creer que los huracanes sólo afectan las costas, que no llegan dos años seguidos al mismo lugar, que abrir las ventanas hace que el meteoro pase sin dañar la propiedad, que sólo el ojo del huracán produce daños y que el peligro termina una vez que pasa el ciclón.

Tanto para Emanuel como para Mann, crear una nueva categoría de huracanes podría salvar vidas, pero para Klotzbach y Feltgen esa misma meta se puede lograr con mejores pronósticos y mejor comunicación con el público. 

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama ‘La funa no está bien’ Yenvideo advierte sobre los riesgos de usarla como entretenimiento

El País Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

Fama ¿Canciones de cuna más alegres? Sheldry Sáez lanza curiosa petición a Dayana y Gio Scollo

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

El País Rescatan a ocho personas tras el naufragio de una embarcación en el Archipiélago de Las Perlas

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central

Mundo México despliega mayor red de cámaras callejeras de Latinoamérica contra abusos a la mujer

El País Minsa registra 4,024 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo El papa Francisco quiere estar presente en la bendición Urbi et Orbi, aunque dependerá de su salud

El País Hasta este Viernes Santo se han desplazado más de 46 mil vehículos hacia el interior del país

Fama Weistein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos

Mundo Los peregrinos no renuncian a la Semana Santa, pese a la guerra, en la Ciudad Vieja de Jerusalén

El País Canciller de Panamá defiende transparencia... 'La diplomacia y la política exterior son temas complejos, no de tweets'

Fama ¡Explosión galáctica! Ryan Gosling liderará ‘Starfighter’, la próxima película de Star Wars

El País Más de 13 mil personas se trasladaron a zonas costeras el Jueves Santo

El País Cierran quirófanos del hospital Nicolás A. Solano por daños en climatizadores