mundo -

El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Uno de los primeros en pronunciarse ha sido el presidente de Israel, Isaac Herzog, quien lamentó el fallecimiento de Bergoglio con un comunicado en el que le recordó como «un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites».

EFE.

La muerte este lunes del papa Francisco a las 7.35 horas (5.35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, ha causado un profundo pesar en la comunidad internacional.

La noticia ha generado un alud de reacciones caracterizadas por el reconocimiento y la gratitud por su pontificado, marcado por temas como el respeto a los inmigrantes y otras cuestiones de interés social.

El que fuera arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años y el 13 de marzo de 2013 se convirtió en el primer papa latinoamericano, pero su relación con el continente en estos doce años no ha sido fácil: no sólo en su tierra natal, a donde nunca volvió, sino también debido a los continuos cambios políticos y un desapego a la Iglesia católica que no consiguió frenar.

Israel y la guerra en Gaza

Uno de los primeros en pronunciarse ha sido el presidente de Israel, Isaac Herzog, quien lamentó el fallecimiento de Bergoglio con un comunicado en el que le recordó como «un hombre de una fe profunda y una compasión sin límites». «Envío mis más profundas condolencias al mundo cristiano y especialmente a las comunidades cristianas de Israel, la Tierra Santa, por la pérdida de su gran padre espiritual, su santidad el papa Francisco.

Herzog destacó la labor de Francisco para «apoyar a los pobres y pedir la paz en un mundo convulso».

Precisamente, una de las últimas declaraciones del papa ayer, domingo, estuvo dirigida a pedir la paz en la Franja de Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva desde hace más de año y medio que se ha cobrado la vida de más de 51.200 personas, y el retorno de los 59 cautivos que siguen en manos de las milicias del enclave.

Así, el grupo islamista Hamás destacó de Francisco que «fue un firme defensor de los derechos legítimos del pueblo palestino, especialmente en su inquebrantable postura contra la guerra y los actos de genocidio perpetrados contra nuestro pueblo en Gaza en los últimos meses».

Pesar de JD Vance, el último líder en reunirse con Francisco

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, uno de los últimos altos cargos internacionales en reunirse en persona con el papa Francisco, lamentó este lunes el fallecimiento del pontífice, que murió a los 88 años en Roma. «Acabo de enterarme del fallecimiento del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos de todo el mundo que lo amaron», dijo Vance en X. «Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por la homilía que dio en los primeros días de la COVID. Fue realmente hermosa. Que Dios le dé descanso», añadió Vance, que visita entre este lunes y el jueves Nueva Delhi. El papa Francisco recibió ayer, Domingo de Pascua, a Vance en su residencia de casa Santa Marta donde se saludaron brevemente.

Mientras, la Casa Blanca ha rendido este lunes homenaje al fallecido papa Francisco compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.

Milei: a pesar de las diferencias, un honor conocerlo

Una de las reacciones más esperadas era la del presidente argentino, Javier Milei, compatriota de Francisco. Milei expresó este lunes su pesar por la muerte del papa y destacó su «incansable lucha para proteger la vida desde la concepción» y su voluntad de «llevar austeridad a la Santa Sede».

La Unión Europea llora el fallecimiento de Francisco

También los presidentes de las principales instituciones de la Unión Europea lloraron hoy la muerte del papa Francisco, a quien recordaron como guía para avanzar hacia «un mundo más justo, pacífico y compasivo», dijo la máxima responsable de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. «Inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor tan puro por los menos afortunados. Mis pensamientos están con todos aquellos que sienten esta profunda pérdida», señaló Von der Leyen en la red social X, tras conocerse que el pontífice falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, se sumó a «las millones de personas que lloran la muerte de Su Santidad», a quien recordó como alguien «profundamente compasivo» que «se preocupó por los grandes desafíos mundiales de nuestro tiempo, desde la migración al cambio climático, las desigualdades o la paz, pero también por las luchas diarias de la gente corriente».

Italia, dolor y reconocimiento

Italia, el país «vecino» al Vaticano, ha reaccionado con pesar y el reconocimiento a la labor de Francisco y, así, mientras algunos fieles se concentran en la plaza de San Pedro, el presidente de la República italiana, Sergio Mattarella, admitió su «gran dolor personal» y un sentimiento de «vacío y pérdida». La primera ministra, Giorgia Meloni, afirmó que el papa Francisco pidió al mundo, una vez más, el coraje de un cambio de rumbo» y, mediante un mensaje en la red social X, pidió caminar en esa dirección «para buscar el camino de la paz, perseguir el bien común y construir una sociedad más justa y equitativa».

Desde España, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, elogió este lunes el «legado profundo» que deja el papa Francisco por el compromiso que ha tenido por la paz y la justicia social. Un legado que también ha elogiado el líder de la oposición, Alberto Nuñez Feijoó. 

Zelenski: Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se declaró en duelo por la muerte del papa Francisco, que “rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos” y de quien destacó que “sabía dar esperanza” y “mitigar el sufrimiento con la oración”.

“Rezó por la paz en Ucrania y por los ucranianos”, escribió en sus redes sociales Zelenski, que calificó la noticia del fallecimiento del pontífice de “trágica” y destacó que Francisco “dedicó su vida a Dios, a su gente y a la Iglesia”. En los últimos tres años de su vida, el papa Francisco se implicó en los esfuerzos por devolver a Ucrania a los niños ucranianos deportados por Rusia.

Francisco también fue criticado repetidamente por muchos ucranianos, entre ellos algunos jerarcas católicos, por algunas declaraciones en las que se refería tanto al sufrimiento provocado por la guerra en Rusia, el país que la inició, como en el país invadido.

No obstante, el presidente ruso, Vladímir Putin, envió hoy un mensaje de condolencias por el fallecimiento del papa, a quien destacó como un «defensor consecuente de los elevados valores del humanismo y la justicia».

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País 10 meses de angustia y no aparecen Enrique Rodríguez y Juan Moreno

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

El País Se entrega uno de los más buscados por delitos de privación de libertad y robo agravado

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro