mundo -

Bolivia pedirá a la OMS un estudio sobre las cualidades de la hoja de coca

Bolivia tiene convenios para exportar hojas de coca a Ecuador, Venezuela y Cuba.

La Paz, Bolivia/EFE
El Gobierno boliviano pedirá a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que realice un estudio científico sobre las cualidades y propiedades de la hoja de coca, con miras a que se permita la exportación de la planta y sus derivados lícitos, anunció hoy una fuente oficial. Lea también:Vicente Fox: 'A Trump le deseo lo peor' El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, señaló a los medios en La Paz que el Estado boliviano solicitará un “estudio de las cualidades y las propiedades de la hoja de coca” para que la OMS “certifique” de esa forma si la planta es o no “dañina para la salud humana.” La petición será formulada durante el 61 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas que se efectuará del 12 al 16 de este mes en Viena, agregó Cáceres, tras asistir a la presentación en La Paz del informe anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Recordó que Bolivia tiene convenios para exportar hojas de coca a Ecuador, Venezuela y Cuba, pero que esa venta “se ha frenado” mientras Bolivia cumple con ciertos requisitos ante la JIFE y la Comisión de Estupefacientes de la ONU. Bolivia tiene convenios para exportar hojas de coca   Cáceres sostuvo que su país está convencido de que 13 de los 14 alcaloides que contiene la hoja de coca “son de uso benéfico” y pueden emplearse en la industria farmacéutica, y el restante es el que se usa para fabricar la cocaína. La hoja de coca en Bolivia tiene usos tradicionales y medicinales reconocidos en la Constitución vigente desde 2009, pero una parte de la producción se desvía al narcotráfico para fabricar cocaína. La Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, en inglés) informó en julio pasado que Bolivia tenía en 2016 unas 23.100 hectáreas, 14 % más de lo reportado en 2015. La nueva ley para regular la producción de la planta que rige desde 2017 amplió los cultivos legales de las 12.000 hectáreas permitidas en la antigua norma a 22.000 hectáreas. El Gobierno del presidente Evo Morales ha defendido varias veces las propiedades alimenticias y medicinales de la hoja de coca y se ha propuesto lograr que se permita la exportación de la planta y sus derivados lícitos, como infusiones, remedios medicinales y bebidas energéticas, entre otros. Bolivia volvió a adherirse en 2013 a la Convención de Estupefacientes de 1961 de la ONU, sin renunciar al masticado y al uso tradicional de las hojas de coca en su territorio. La hoja de coca en Bolivia tiene usos tradicionales y medicinales  La convención antidroga establece que la coca es un estupefaciente con alcaloides que pueden transformarse en cocaína y por eso mantiene vetada su exportación, pero Naciones Unidas aceptó que se respete la tradición de masticar la planta en Bolivia. En su informe anual, la JIFE solicitó a Bolivia “previsiones e información estadística” sobre las actividades y la cantidad de hojas de coca que se lleguen a usar para los fines respecto de los cuales se formuló la reserva sobre la Convención de 1961, señaló el representante de la UNODC en Bolivia, Thierry Rostan. Recordó que esta reserva “se limita expresamente a las actividades realizadas” dentro del territorio boliviano. Lea también: Kuczynski acusa a Maduro de 'ausencia de voluntad democrática' “Por consiguiente, ni otorga ni amplía el derecho de índole alguna a llevar a cabo cualquier tipo de actividad comercial internacional relacionada con la hoja de coca que no está reconocida expresamente en el marco jurídico establecido por la Convención de 1961“, agregó Rostan.
Etiquetas
Más Noticias

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco