mundo -

Bolivia amplía norma a favor de despenalización del aborto

La Paz, Bolivia/EFE
La Asamblea Legislativa de Bolivia aprobó el miércoles una norma que amplía las causales para despenalizar el aborto, entre ellas que la embarazada sea menor, a pesar del rechazo de las iglesias católica y evangélica. La norma, impulsada por el gobierno, permite la interrupción de la gestación hasta la octava semana siempre que haya “consentimiento de la embarazada” en los casos en que “sea estudiante, niña o adolescente”, según la disposición incluida en el Código Penal. El presidente Evo Morales promulgará y pondrá en vigencia la ley en los próximos días. Hasta ahora, el aborto sólo estaba permitido si la vida de la madre corría peligro, en caso de malformaciones del feto o si el embarazo era consecuencia de una violación o incesto. Si la interrupción del embarazo se hace por otras causales será sancionada con una pena de prisión de uno a tres años. En América Latina sólo El Salvador, Nicaragua, Honduras y República Dominicana prohíben el aborto sin excepciones. En septiembre Chile, que también penaba la interrupción del embarazo, promulgó una ley que despenaliza el aborto en ciertos casos. Bolivia tiene una de las tasas altas de embarazo adolescente y de abortos clandestinos. Estudios del gobierno estiman que cada año se realizan más de 80.000 abortos clandestinos y aunque no hay datos la Organización Mundial de la Salud estima que la interrupción del embarazo provoca un 9% de muertes maternas en el país. La ministra de Salud, Ariana Campero, mencionó que el aborto es la tercera causa de muerte. “No son seguros, son inducidos por hierbas o en lugares clandestinos. Por eso es que esta reforma ayuda mucho”, dijo. La Conferencia Episcopal de Bolivia ha manifestado en varias ocasiones su malestar por la reforma y en los últimos días organizó multitudinarias marchas de rechazo. “En Bolivia se ha aprobado este artículo que atenta contra la vida, que alienta el genocidio a pesar de que nosotros esperábamos que se lo elimine”, dijo a The Associated Press, Luis Aruquipa, representante de la plataforma a favor de la vida de la Iglesia Evangélica. Aruquipa indicó que elevarán un reclamo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 
Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa