fama -

Noriega dejó sin armas a sus tropas antes de invasión de EE.UU., según filme

"Operación Causa Justa" tiene una duración de una hora y 35 minutos y costó 900.000 dólares.

Fabio Agrana/ EFE

Un filme de los directores Luis Pacheco y Luis Franco sobre la invasión lanzada hace casi 30 años contra Panamá por el poderoso ejército de EE.UU. para capturar al general panameño Manuel Antonio Noriega plantea que el militar desprotegió a las tropas bajo su mando reduciéndoles el armamento.  

Se trata de la primera película bélica en la historia del cine panameño llamada "Operación Causa Justa", nombre con el que Estados Unidos bautizó la acción militar para "restaurar la democracia en Panamá" y apresar a Noriega para enjuiciarlo por narcotráfico.

"En los antecedentes nuestros no tenemos ninguna película que haya abordado el tema bélico, y lo trata de manera intensiva, de frente, aparecen las armas, los disparos", dijo a Efe Franco, que pidió valorar este esfuerzo por "retratar" ese momento desde todos los ángulos posibles, desde el punto de vista del invasor y del invadido, y también las traiciones.

Leer también: Los anillos de boda de Nicki Minaj costaron 1,1 millones de dólares

 

Va por un Goya

"Operación Causa Justa" tiene una duración de una hora y 35 minutos y costó 900.000 dólares. Franco consideró oportuno su estreno cuando falta poco más de un mes para que se cumplan 30 años de ese fecha que sacudió a Panamá, el 20 de diciembre de 1989.

"Ha llegado la hora de que empecemos a revisar este momento muy traumático que vivió el país y que ha ido siendo dejado en el tapete" del olvido, afirmó el realizador.

El filme de los panameños Pacheco y Franco compite junto a 14 de otros países en la categoría de Mejor Película Iberoamericana en la 34 edición de los Premios Goya, que se celebrarán el 25 de enero en Málaga, España.

Es una coproducción panameño-colombiana apoyada por el Gobierno de Panamá y el Programa Ibermedia, que el martes tuvo su premier con una alfombra roja y que se estrena este jueves en las salas de cine del país centroamericano.

Pacheco señaló a Efe que hace 15 años comenzaron con el proyecto "en ese sueño de hacer cine panameño", y que una de las historias que encontraron para contar "fue qué sucedió en Panamá en ese momento, cómo fue la invasión, para que se conociera en todo el mundo el tema".

"Nos parecía muy importante que en este momento, a los 30 años, saliera el tema para tocar el corazón, y pedirle también al Gobierno la posibilidad de generar, de ese día, un día de duelo nacional" para "resarcirles a las víctimas ese momento", expresó Pacheco.

La cinta de ficción narra los momentos y horas previos a la invasión, el aire enrarecido que se vivía en el barrio popular del Chorrillo donde estaba situado el cuartel central de las extintas Fuerzas de Defensa, así como la desconfianza y la división entre las tropas y oficiales por los hechos que se estaban desencadenando, como la supuesta orden de Noriega de recoger todas las armas.

Fue una instrucción de Noriega en razón de que unos meses antes de la invasión hubo dos sublevaciones para derrocarlo.

Todavía hoy no se conocen las cifras oficiales de las bajas panameñas y estadounidenses.

Leer también: Personajes de película triunfan en el Halloween de las celebridades latinas

 

Con actores locales y extranjeros

Un pasaje de la película, sin embargo, da cuenta del momento en que nueve miembros de una fuerza élite del ejército de EE.UU. son abatidos por tropas panameñas en una terminal aérea, mientras que en otro un helicóptero de las fuerzas invasoras es derribado.

La producción fílmica se basa en hechos reales que dieron soporte al guión y fueron recabados a través de entrevistas realizadas tanto a las víctimas como a los combatientes civiles y militares de las extintas Fuerzas de Defensa de Noriega, que sobrevivieron al drama de una invasión en la que Estados Unidos probó nuevos armamentos.

"Fuimos al barrio del Chorrillo a entrevistar a las víctimas, a combatientes, la gente que estuvo allí en el momento, a un sargento que nos cuenta la historia que él tumbó un helicóptero, la historia de los que estuvieron combatiendo en la comandancia, hemos tenido la historia de los que estuvieron en (la terminal aérea de) Paitilla". dijo a Efe Pacheco.

Pacheco indicó que todas estas historias dieron forma al guión escrito por los panameños Joaquín Horna y Carlos Carrasco.

El cineasta reconoce que "se quedan muchas cosas por fuera" y "siempre hay mucho por contar", pero se trató de encontrar "los personajes de pronto más interesantes para el público que fueran más llamativos".

La película es protagonizada mayormente por actores y actrices de Panamá, entre ellos Patricia De León que trabaja y hace cine en Los Ángeles, así como Arián Abadi que hace de un teniente de las Fuerzas de Defensa, y Robin Durán, hijo de la leyenda del boxeo Roberto "Mano de Piedra" Durán, que personifica a un oficial, entre otros.

A ellos se suman los colombianos Aida Morales y Joavany Álvarez.

El rodaje duró seis semanas, cuatro de ellas en el Chorrillo, donde se tuvo el apoyo de la comunidad con la participación de entre 200 a 300 extras.

El realizador adelantó que la cinta se exhibirá también en salas de otros países, en febrero y marzo próximo en Miami, y próximamente en Colombia y posiblemente Centroamérica, en tanto que plataformas como Netflix ya han mostrado interés por la cinta. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa