fama -

La Universidad de Harvard reconoce destacada carrera del panameño Danilo Pérez 

La Orquesta de Jazz de Harvard le rendirá homenaje a Danilo Pérez al ser nombrado ‘Harvard Jazz Master in Residence 2024’

Redacción/Fama

La carrera artística de Danilo Pérez ha sido impecable, llenando de gloria a Panamá con su talento y forjándose como uno de los máximos exponentes del jazz en el mundo. 

Ahora, la prestigiosa Universidad de Harvard ha reconocido el legado del fundador del Panamá Jazz Festival y lo ha nombrado como el 2024 Harvard Jazz Master in Residence y se presentará junto a la Orquesta de Jazz de Harvard.

La cita será este 6 de abril, en el Teatro Sanders. 

 

De un maestro a otro maestro

El que se unió a las felicitaciones por este homenaje fue Rubén Blades, quien compartió en su cuenta de X que estaba orgulloso de los logros de su compatriota: “HONOR A QUIEN LO MERECE. En estos días tan tormentosos para Panamá y el mundo, resulta siempre grato el encontrar una razón para sonreír. Esta ocasión la produce el merecido M reconocimiento que la Universidad de Harvard ha conferido a nuestro amigo, compatriota y colega Danilo Pérez @DaniloPerezJAZZ , nombrándolo como el 2024 Harvard Jazz Master in Residence”, aseguró Blades, quien mantiene una amistad con Pérez desde hace muchos años. 

El salsero reveló que el inmortal Max Roach fue el primero designado como tal por Harvard “y eso nos ofrece una perspectiva del nivel de calidad que es necesario para alcanzar tal honor. Nuestro Danilo Pérez lo posee y por eso nos unimos a las felicitaciones y alegría que su nombramiento produce. ¡Abrazo y aplauso para Danilo, Patricia, su familia y Panamá entero!”, culminó. 

En la página oficial de Harvard promueven el homenaje y lo sustentan haciendo un resumen del calibre de Danilo. 

“Como solista y colaborador de gigantes del jazz desde Dizzy Gillespie hasta Wayne Shorter, durante más de tres décadas el pianista y compositor panameño ganador del premio Grammy® Danilo Pérez ha sido elogiado como una de las fuerzas más creativas de la música contemporánea. Con el jazz como base fundamental, la música Global Jazz de Pérez es una mezcla de raíces panameñas, música folclórica latinoamericana, ritmos de África occidental e impresionismo europeo, promoviendo la música como un puente multidimensional y sin fronteras entre todas las personas”, dice parte del escrito. 

Resaltan además que como compositor, Pérez ha sido comisionado por el Lincoln Center, Chicago Jazz Festival e Imani Winds Quintet, entre otros. 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

Fama Rubby Pérez fue hallado con vida bajo los escombros gracias a su canto: una voz que guió a los rescatistas

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

Fama Manuel Turizo anuncia gira por Latinoamérica... Panamá no está en lista

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar