fama -

Dirigente indígena acepta el ofrecimiento de Elmis Castillo para abrir corredor humanitario

Un dirigente indígena se comunicó con él y aceptó su ayuda, pero no quieren la presencia del Gobierno ni del sindicato. Hablan de periodista cizañoso.

Redacción Fama

Hoy se cumplen 14 días de cierres y protestas en rechazo el contrato minero y aunque en la ciudad han ido disminuyendo de a poco los cierres, en el interior van por lo largo. Ya se han dado enfrentamientos entre manifestantes y productores y hasta hubo un atropello que terminó en muerte en San Lorenzo, Chiriquí. 

Chiriquí es la provincia más afectada, ya que no hay corredor humanitario y la población se siente desesperada sin medicamentos, insumos, combustible y demás, pero los manifestantes insisten en que la medida es para ejercer presión sobre el Gobierno y que se haga lo que el pueblo pide, que es la cancelación de  las operaciones de Minera Panamá. 

Ayer, docentes intentaron mediar con manifestantes indígenas para que permitieran el paso de ambulancia y demás, pero nada funcionó, ahora es Elmis Castillo quien se ofrece a hacerlo.   

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá

Sí, es que ha estado recibiendo todo tipo de mensajes de personas que están desesperadas: "Hay dos partes aquí conversando familia, uno quiere que abran los pueblos y yo entiendo y otros diciendo que no podemos tirar para atrás en este momento tan importante, porque la última vez que la corte se demoró fueron 20 años… 20 años familia", comenzó diciendo. 

Él entiende las dos partes y por eso se ofreció como voluntario a ir a los puntos: "a Veraguas, o a Horconcitos, o donde estén y ofrecerme a llevarles cajas de agua, medicamentos, insumos para poder ayudarlos en la lucha y si me lo permiten a través de mis redes sociales mostrar que se está cumpliendo con un horario y que la gente está pasando y que están pasando las ambulancias, yo me ofrezco", dijo. 

Esta mañana informó que un dirigente indígena se puso en contacto con él, para hacer el corredor humanitario. Aseguran que la lucha sigue en sus diferentes bastiones de lucha porque el Gobierno ha demostrado su corrupción. 

No quieren a nadie del Gobierno involucrado y aseguraron que hay varios indígenas heridos. Le hablaron de un "periodista cizañoso" que busca crear odio: "cómo él quiere colaborar si está metiendo cizaña todo el tiempo, nosotros estamos dispuestos a dar el corredor humanitario, pero no oxígeno al gobierno", le dijo este dirigente indígena.   

Tampoco quieren a "un sindicato" en lo del Corredor Humanitario: "queremos que sea libre y que pasen los alimentos, para que la ciudad pueda abastecerse". 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Fama Rubby Pérez fue hallado con vida bajo los escombros gracias a su canto: una voz que guió a los rescatistas

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

Mundo Al menos 27 muertos al desplomarse el techo de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar