fama -

¡Cuando la música habla! Luis Fonsi canta contra la explotación infantil en ‘City of Dreams’

La cinta se basa en casos reales de migrantes latinoamericanos secuestrados por mafias y obligados a trabajar en condiciones de esclavitud.

Redacción/EFE

Hablar sobre las condiciones de explotación que viven muchas personas en el corazón de Los Ángeles es el objetivo de ‘City of Dreams’, (Ciudad de sueños), un drama basado en una historia real que llega este viernes a la gran pantalla de distintos cines alrededor del mundo, apadrinado por el cantante puertorriqueño Luis Fonsi, productor ejecutivo y autor de la banda sonora.

 

“Es una película fuerte, que nos aprieta el corazón, que nos llena de rabia y de amor, de coraje y de esperanza a la misma vez”, dice Fonsi en una entrevista con EFE.

 

Para el cantante y compositor puertorriqueño, la cinta, que se basa en casos reales de migrantes latinoamericanos secuestrados por mafias y obligados a trabajar en condiciones de esclavitud, lleva al espectador “a ese lugar de empezar la conversación y de buscar la manera de cómo todos, si nos juntamos, podemos ayudar y podemos salvar muchas vidas”.

 

        Ver esta publicación en Instagram                      

Una publicación compartida por ???? ????? (@luisfonsi)

 

City of Dreams’, una película para concienciar

Creada y dirigida por el indio Mohit Ramchandani, la película sigue a Jesús (interpretado por Ari López), un joven adolescente de Puebla (México) que viaja a Los Ángeles (California) con la promesa de triunfar en el fútbol. Una vez allí, cae en las garras de una mafia que hace añicos su sueño y lo obliga a trabajar en un taller clandestino de fabricación de ropa.

 

En esa oscura casa, ubicada en pleno corazón de la meca del entretenimiento, Jesús duerme apiñado junto a decenas de personas en su misma situación, a las que golpean, amenazan y dejan sin comer cuando se quejan, tejen mal las telas o simplemente muestran signos de fatiga y cansancio.

 

Triste, desesperado y sin esperanzas de salir de ese agujero, se apoya en Elena (interpretada por la mexicana Renata Vaca), una joven a la que también engañaron con su aspiración de convertirse en diseñadora y que al poco tiempo se la llevan del taller para ejercer la prostitución.

 

En el viaje a llevar a la pantalla a un personaje inocente y que no habla en toda la película, López tuvo que, además, tomar lecciones de costura, de fútbol y de inglés para poder comunicarse con Ramchandani.

 

Nacido en la India y criado en Hong Kong, Ramchandani nunca se imaginó que en EE.UU. pudiese estar pasando una triste realidad que el mundo asocia a países del sur de Asia: “Cuando piensas en la palabra taller clandestino, todos piensan en China, nadie piensa en el centro de Los Ángeles”, dijo.

 

‘City of Dreams’ “regresa a la base de lo que creo que al humano lo sostiene en esta Tierra, que es la esperanza, la resiliencia y el amor”, agrega.

 

Dar voz a quienes no pueden

A Fonsi se suma la actriz mexicana Yalitza Aparicio (‘Roma’) en su debut como productora ejecutiva, mientras que la cantante Linda Perry ha compuesto con él la banda sonora de cinta, de título homónimo y cuyo videoclip “lleva la misma esencia que la película”, explica Fonsi.

 

“Como padre, como latino, como ser humano de carne y hueso que siente, me siento identificado y siento que le tengo que dar voz a esa gente, a esos niños que no tienen voz. De ahí viene la importancia de la canción, de la música y de involucrarme como productor ejecutivo para llevar este mensaje”, concluye el artista puertorriqueño.

 

La responsabilidad de transmitir ese poderoso mensaje también ha calado en Vaca, quien se siente “muy honrada” de dar voz a un patrón de víctima a la que atacan desde su inocencia y sus sueños para arrancarle la vida.

 

En este proceso de creación de personaje, la actriz mexicana conoció a una víctima de trata de personas que, a sus 12 años, se aprovecharon de su vulnerabilidad y de la complejidad de su entorno familiar para obligarla a ejercer la prostitución.

 

“Mi trabajo permite dar voz a ciertas comunidades, a ciertos aspectos de la vida que no se hablan demasiado como deberían. Y creo que estas películas ponen en el radar temas bien importantes, que hay que tocar y hay que hablar”, sentencia Vaca.

Etiquetas
Más Noticias

El País 10 meses de angustia y no aparecen Enrique Rodríguez y Juan Moreno

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

El País Se entrega uno de los más buscados por delitos de privación de libertad y robo agravado

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro