fama -

Actor de Marvel podría enfrentar demandas por el pasado esclavista de su familia

El país caribeño, antigua colonia británica fue proclamada república independiente en 2021 tras 396 años bajo el control de la monarquía británica. En un proceso de lidiar con la memoria histórica, Barbados planea demandar a los descendientes de los dueños de plantaciones de algodón y azúcar.

Redacción Día a Día

El actor británico Benedict Cumberbatch, nominado al Oscar e intérprete de uno de los personajes más populares del Universo Cinematográfico de Marvel, Doctor Strange, podría enfrentar demandas para pagar reparaciones por sus vínculos familiares históricos con una plantación de azúcar en Barbados.

Accede a nuestra web

El país caribeño, antigua colonia británica fue proclamada república independiente en 2021 tras 396 años bajo el control de la monarquía británica. En un proceso de lidiar con la memoria histórica, Barbados planea demandar a los descendientes de los dueños de plantaciones de algodón y azúcar.

"A todos los descendientes de propietarios de plantaciones blancos que se hayan beneficiado de la trata de esclavos se les debe pedir que paguen reparaciones, incluida la familia Cumberbatch”, aseguraba David Denny, secretario general del Movimiento Caribeño por la Paz y la Integración, al diario británico The Telegraph.

David Comissiong, vicepresidente de la Comisión Nacional de Reparaciones, aseguró que lo que se busca es que los descendientes de familias propietarias de esclavos paguen daños y perjuicios; aunque, por el momento, la petición se encuentra en su etapa inicial: "Esto está en las primeras etapas. Apenas estamos comenzando. Gran parte de esta historia recién ahora está saliendo a la luz".

El séptimo bisabuelo del actor compró la plantación Cleland en el norte de Barbados en 1728, que llegó a tener hasta 250 esclavos. Cuando la esclavitud se abolió en 1833, el gobierno de Reino Unido pidió un préstamo y pagó a los esclavistas una indemnización que, junto a las ganancias de la plantación, creó una fortuna que habrían heredado los posteriores Cumberbatch.

El actor nunca ha mantenido en secreto su pasado. Dos de sus películas, Amazing Grace (2006) y 12 años de esclavitud (2013), tratan el tema de la esclavitud. Como más tarde admitiría Cumberbatch, una de las razones por las que decidió participar en ellas, fue para tratar de afrontar su pasado familiar.

Además, en 2014, contó que en sus inicios como actor su madre le sugirió que cambiara su apellido para evitar en un futuro que le reclamasen daños por el pasado esclavista de su familia..

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa