el-pais -

Retenciones de mercancías presuntamente falsificadas ascienden a más 2 millones

En ese sentido la Autoridad de Aduanas como ente fiscalizador del ingreso y salida de mercancía acrecentó las medidas de control.

Redacción web

La Dirección de Propiedad Intelectual de la Autoridad Nacional de Aduanas durante el transcurso del año 2020, y con la llegada de la Covid-19 a nuestro país, ha tenido que rediseñar las estrategias implementadas para combatir a las organizaciones criminales que lucran con la comercialización de productos falsificados, que perjudican las finanzas del estado y afectan económicamente tanto al sector público como al privado.

En ese sentido la Autoridad de Aduanas como ente fiscalizador del ingreso y salida de mercancía acrecentó las medidas de control y vigilancia, sin menoscabar la facilitación del comercio nacional e internacional; con el compromiso inflexible a través de la supervisión de las mercancías, que pudieran incurrir en delitos aduaneros en contra de la propiedad intelectual, incluyendo el fraude marcario en cada una de sus corrientes.

 

También puedes leer: Meduca analiza semipresencialidad y revela cifra de afectados por conectividad 

De acuerdo con cifras preliminares, de las siete zonas aduaneras, la Zona Aeroportuaria (Aeropuerto de Tocumen) fue la que más casos de presunta mercancía falsificada reporto con 61 retenciones en lo que va del año, seguida de la Zona Norte (Colón) con 22 casos, 10 incidencias en la Zona Oriental y las Zonas de Panamá Pacifico (Howard) y Occidental (Chiriquí), 4 y 2 casos respectivamente; haciendo un total de 99 retenciones. Las Zonas Central y Azuero (provincias centrales) y Noroccidental (Bocas del Toro) no tienen registros de retención de ese tipo.

Un cálculo cuantitativo de las retenciones realizadas con respecto a su valor CIF (costo, seguro y flete) se desglosa de la siguiente manera: Zona Aeroportuaria B/.494,326.76, Zona Oriental B/.764,425.66, Zona Norte B/.961,013.20, Zona Panamá pacifico B/.12,148.00 y  Zona Occidental B/. 44,333.72. Cabe mencionar que el valor CIF es una herramienta necesaria como parte de las estadísticas claves que nos brinda un indicativo de la efectividad de nuestra gestión. Este cálculo es suministrado por el Departamento de Valoración de la Dirección de Gestión Técnica, quienes a su vez informan a la Dirección de Auditoría y de la Dirección de Propiedad Intelectual, cual es el valor de los artículos retenidos; información que es adjuntada de igual forma en los expedientes de cada caso.

Hay que reconocer que el trabajo de inteligencia que se lleva a cabo para detectar este tipo de mercancía ilícita requiere un esfuerzo y coordinación en conjunto con otras unidades administrativas de la institución, tales como: La Oficina Interinstitucional de Análisis de Riesgo (OIAR), el Programa Global de Control de Contenedores (PGCC), la Unidad Técnica de Inspección de Contenedores (UNITEC) y la Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera (DPFA) – dicha integración se ha logrado gracias al trabajo en equipo, lo que deriva en excelentes resultados a nivel institucional.

Aunado a esto se realizan alianzas público-privadas entre todos los sectores (marítimo, titulares de derecho y otros) que son actores en nuestro procedimiento, contribuyendo en la actualización de la información que nuestros inspectores mantienen sobre las leyes en materia de propiedad intelectual; a través de entrenamientos y capacitaciones de prácticas; por lo que se efectúan de forma periódica giras provinciales donde los colaboradores de Aduanas son sujetos de inducción en el tema de Propiedad Intelectual con el fin de ser agentes multiplicadores entre el personal.

 

También puedes leer:  35% de mujeres conforman el gabinete, resaltó la Viceministra de Gobierno 

 

Se destaca que las retenciones de los contenedores son directamente proporcionales al movimiento de carga que mantienen los puertos en sus operaciones permanentes, tomando en cuenta que Panamá como paìs de tránsito, tiene postestad para ejercer inspecciones al azar de los contenedores que el mismo determine, que en muchos de los casos terminan en procesos que luego se judicializan ante el Ministerio Público en su gran mayoría. Esta verificaciones de la carga se efectua contando con  información proporcionada de forma oportuna, permitiendo una reacción rapida y eficaz, acorde al movimiento comercial.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Nenito Vargas' recibirá homenaje de sus colegas 

Fama Tatiana Vélez renace en la fe: 'Estoy en mi mejor momento'

El País Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk

Mundo El papa reaparece ante los fieles en la plaza de San Pedro durante su convalecencia

El País Aprehenden a un hombre por posesión y distribución de material de abuso sexual infantil

Fama Victoria Kjaer Theilvig, actual Miss Universe, explorará la riqueza cultural de Panamá

El País EE.UU. reconoce las acciones de Panamá para 'frenar la influencia' china del Canal

El País Padres de familia del IPT de Capira protestan, exigen respuestas a autoridades educativas

El País Le dan libertad a dirigentes de movimientos sociales en Colón

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa