el-pais -

Realizan actos conmemorativos al 9 de enero

El profesor Luis Navas contó que lo importante es preservar la memoria histórica y para ellos es necesario reforzar la enseñanza de la historia.

Redacción

Hoy, 9 de enero de 2022 se conmemoran 58 años de la gesta patriótica de 1964, en donde decenas de estudiantes panameños murieron al enfrentarse a tropas de Estados Unidos, lo que conllevó a la firma años después de un nuevo tratado y la reversión del Canal de Panamá a manos panameños.

 

En honor a este hecho histórico, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, liderizó los actos protocolares que se realizaron en el centro de capacitación Ascanio Arosemena, en donde se encuentra la Llama Eterna, un monumento en honor a los 21 mártires que perdieron sus vidas en la lucha por la soberanía nacional y en donde colocó una ofrenda floral.

 

"Recordamos con respeto la valiente lucha de nuestros patriotas, como parte del proceso que llevó nuestra bandera hasta la cima del Cerro Ancón, donde hoy ondea victoriosa", comentó Cortizo Cohen, horas antes del homenaje a los héroes de la Patria en su cuenta de Twitter.

Leer también: El lunes es día de descanso obligatorio, aquí el Mitradel indica cómo serán los pagos de las jornadas del 9 y 10 de enero

 

Mientras que Alfonso González, sobreviviente de la gesta patriótica, alegó que “ya no hay llanto, lo que hay es gozo y alegría en ver que ya somos soberanos”.

 

El orador del homenaje, Luis Navas, contó que lo importante es preservar la memoria histórica y para ellos es necesario reforzar la enseñanza de la historia, "y motivar que nuestros estudiantes lean, pero no cualquier lectura, sino una lectura reflexiva, crítica, que forme, y adquieran valores, los cuales inicialmente vienen del hogar, lamentablemente los hogares panameños no son los ideales y lo que pensamos nosotros. Hay que educar, y por consiguiente hay que rescatar una asignatura denominada Relaciones de Panamá con los Estados Unidos, para que allí nos nutramos de una experiencia extraordinaria".

 

El 9 de enero de 1964, un grupo de estudiantes panameños decidió marchar de forma pacífica a los predios de la Escuela de Balboa para exigir la izada de la bandera panameña, tal como había sido acordado entre las autoridades de ambos países; sin embargo, los jóvenes fueron atacados y la bandera que portaban fue desgarrada, lo que generó las protestas generalizadas en todo el país que luego de tres días de enfrentamientos, concluyeron con la muerte de 21 personas, en las provincias de Panamá y Colón.

Leer también: ¡Cuidado! Hay aviso de prevención por oleajes en el Caribe panameño hasta el 10 de enero

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa