el-pais -

Promueven derechos humanos de Cuarta Generación en Debate Pro-Cultura de Legalidad

Esta actividad se hará en el mes de septiembre del año en curso. Tiene como objetivo concienciar y promocionar la rendición de cuentas, ética y transparencia en la gestión pública.

Redacción 'día a día'

La Defensoría del Pueblo llevó a cabo la firma del convenio suscrito con la Autoridad Nacional de Transparencia (ANTAI) y la Fiscalía General de Cuentas (FGC), como organizador de la III Edición del Torneo de Debate Pro-Cultura de Legalidad “Los Derechos Humanos de Cuarta Generación”.

Esto en pro del fortalecimiento a los derechos humanos, que promueven este tipo de eventos que involucran a la juventud panameña. 

En la firma del convenio el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc González, destacó que es un honor participar en el llamado a los adolescentes a ser partícipes y a generar políticas públicas, generar cambios e ideas. “Dentro de los derechos que tienen los Niños, Niñas y Adolescentes está el de participar y el de ser consultado y que mejor forma que a través del debate.”, agregó.

Por su parte, la fiscal general de Cuentas, Waleska Ormechea, recalcó que buscan la participación de estudiantes de secundaria y universitarios para el torneo, puesto que este tipo de participación les ayuda mucho en su vida diaria, en su desempeño como estudiantes y posteriormente como profesionales les abre muchas puertas. “Queremos conocer qué piensan, qué aportes pueden dar con respecto a los temas que se estarán debatiendo”.

La directora de la ANTAI, Elsa Fernández, mencionó sentirse confiada con la incorporación este año de la Defensoría del Pueblo para iniciar con la convocatoria de los jóvenes para que se interesen en los temas públicos. “Nos sentimos complacidos porque hoy nos encontramos fortalecidos con esta unión, porque definitivamente cuando hablamos de fomentar el acceso a la información, buscamos que los ciudadanos puedan conocer cuáles son los derechos que tienen y poder exigirlo y lograr que se respeten”, agregó Fernández.

Esta actividad que se llevará a cabo en el mes de septiembre del año en curso tiene como objetivo concienciar y promocionar la rendición de cuentas, ética y transparencia en la gestión pública y privada como pilares sociales, teniendo como población meta y objetivo principal a los jóvenes estudiantes de enseñanza secundaria y universitaria. 

Cabe resaltar que la I edición de este proyecto inició con la Fiscalía General de Cuentas en el 2021 y su II edición en el 2022, estuvo a cargo de la Autoridad Nacional de Transparencia (ANTAI).

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa