el-pais -

Presentan a las dos primeras científicas del Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas

Ambas serán formadas en temas como diplomacia científica, comunicación y asesoría científica; el desarrollo de estas competencias permitirá fortalecer la interfaz Ciencia-Política para procesos de toma de decisiones basados en evidencia.

Redacción / día a día

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de una Comisión Evaluadora Externa, presenta a las doctoras Nathalia Tejedor y Rosario Quintero como las dos primeras seleccionadas del Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas, que tiene por objetivo formar a las científicas y los científicos del país para que adquieran la habilidad de comunicar la ciencia a los responsables de la formulación de las políticas públicas en Panamá.

 

Dicho programa tendrá una duración de 24 meses en jornadas de tiempo completo, en las que las científicas desarrollarán un tema de investigación durante su estancia. Desde el mes de abril, tanto Tejedor como Quintero estarán realizando esta estancia en la SENACYT.

 

 

Lea también: ¿Embarazada? Polo Polo nos confirmó que sí le pidió matrimonio a Anna; pronto se casan

 

 

En el marco de la iniciativa, las investigadoras serán formadas en temas como diplomacia científica, comunicación y asesoría científica; el desarrollo de estas competencias permitirá fortalecer la interfaz Ciencia-Política para procesos de toma de decisiones basados en evidencia. Algunos de los temas de investigación que serán abordados por las científicas durante su estancia serán cambio climático, calentamiento global, adaptación, mitigación, pandemias, entre otros.

 

Además de hacer investigación, las científicas Tejedor y Quintero participarán de un programa de formación a nivel regional y se integrarán a una red de investigadores e investigadoras en ciencia, tecnología y políticas públicas. Así mismo, trabajarán en colaboración con científicos internacionales para generar evidencia científica que aborden las necesidades de conocimiento desde una comprensión profunda de problemas complejos.

 

 

 

EntérateDisney estrenará la montaña rusa 'Guardianes de la Galaxia'

 

 

 

Conozca a las primeras doctoras seleccionadas para el Programa de Estancias en Ciencia, Tecnología y Políticas:

 

Nathalia Diazibeth Tejedor Flores

 

Formación académica: Doctora en Estadística Multivariante Aplicada, de la Universidad de Salamanca, con una maestría en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes de la Universidad de Salamanca, e Ingeniera ambiental de la Universidad Tecnológica de Panamá.

 

Experiencia profesional: Investigadora afiliada al Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT-AIP), investigadora nacional I del Sistema Nacional de Investigación (SNI), colaboradora del grupo de investigación en Energética y Confort en Edificaciones Bioclimáticas (ECEB) y parte del Social Acceptability Study (SAS) network de la Universidad de Aalto, Finlandia.

 

El campo de investigación es Energía y Ambiente, y sus investigaciones están relacionadas con el análisis estadístico de datos multivariantes, programación en R, sostenibilidad, nexo agua-energía-alimentos.

 

Fue seleccionada por la Empresa 3M para formar parte de la segunda edición del libro “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, dedicado a inspirar a las nuevas generaciones de niñas y mujeres en ciencias.

 

Plan de trabajo propuesto a desarrollar en el periodo 2022 – 2024: “Análisis multivariante de la sostenibilidad a través del Nexo Agua-Energía-Alimentos”.

 

Rosario Quintero Quintero

 

Formación académica: Doctora en Gestión Agrícola de la Montpellier SupAgro, (Centro Internacional de Enseñanza Superior en Ciencias Agronómicas, Francia). Cuenta con un MBA en Evaluación de Proyectos de Desarrollo, de la Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior de Panamá, y una Maestría en Administración de Empresas Cooperativas, de la Universidad de Panamá, y es licenciada en Negocios Internacionales, de la Universidad Católica Santa María Antigua de Panamá.

 

Experiencia profesional: Se ha desempeñado como consultora e investigadora en el campo del agronegocio y la gestión corporativa a través del diseño de estrategias empresariales, de sistemas cooperativos, cadenas agroalimentarias, economía y gestión agrícola.

 

Trabajó como analista-investigadora para una firma de consultoría especialista en la gestión de problemas complejos. Actualmente, coordina el departamento de Inteligencia y gestión del conocimiento del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República, y además ofrece asesorías a nivel científico para el Censo Agrícola-Panamá 2023-2033.

 

Plan de trabajo propuesto a desarrollar en el periodo 2022 – 2024: “Creación de plataforma digital agrícola, como estrategia para mejorar la productividad y competitividad del sector agro panameño”.

Etiquetas
Más Noticias

El País 10 meses de angustia y no aparecen Enrique Rodríguez y Juan Moreno

Fama ¡La corona es suya! Mirna Caballini asume el título Miss Universe Panamá rumbo al Miss Universo 2025

El País Se entrega uno de los más buscados por delitos de privación de libertad y robo agravado

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Conoce un poco más de Mirna Caballini, nuestra representante en Miss Universo 2025

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

Mundo. Difunden las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de Santa Marta

El País Minsa autoriza retorno a clases en el Colegio Harmodio Arias Madrid de Chame

El País Estudiantes rinden homenaje póstumo al Papa Francisco

El País Fuertes lluvias inundan la comunidad Nueva Lucha en Donoso

El País La CSS realiza una investigación rigurosa por el caso de nepotismo en una instalación en Veraguas

Fama ¡La Bichota se apodera de Netflix! Karol G lanza su primer documental

El País Panamá destacó en el XV Festival del Dulce y la Comida Típica Cartagenera

El País Minsa fortalece la vigilancia en zonas de riesgo contra la Fiebre Amarilla

El País Mulino: 'Se habilitarán más Tiendas del Pueblo en todas las provincias'

El País San Miguelito lidera la lista con más casos de dengue en el territorio nacional

Fama Kristen Stewart le da el 'sí, acepto' a la guionista Dylan Meyer

Fama Selena recibe el premio 'Lifetime Achievement' por récord musical

Mundo Progresistas y conservadores, la lista de 12 ‘papables’ para sustituir a Francisco

Mundo El funeral del papa Francisco será el 26 de abril en la plaza de San Pedro