el-pais -

Polémica en el cuarto puente: denuncian presencia ilegal de obreros chinos

Según la denuncia, obreros de la construcción panameños le confirmaron al abogado Rubén Castrejo Camarena que llegan decenas de trabajadores chinos (que ni siquiera hablan español) con los cuales forman cuadrillas de trabajo para realizar tareas específicas en diferentes horarios.

Redacción

El abogado Rubén Castrejo Camarena presentó, este 20 de febrero, una denuncia ante el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) contra la empresa Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) por la presunta contratación ilegal de trabajadores de nacionalidad china en cantidades que exceden lo establecido por el Código de Trabajo.

 

Como se recordará, el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) es una sociedad accidental conformada por las compañías China Communications Construction Company LTD y China Harbour Engineering Company LTD, que construye el Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá, gestionado por el Gobierno Nacional, con un precio contractual de 2,138.90 millones de dólares y reporta un avance de la obra superior al 17%.

 

Según la denuncia, obreros de la construcción panameños le confirmaron al abogado que en los lugares donde el Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) desarrolla las obra de construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá llegan decenas de trabajadores chinos (que ni siquiera hablan español) con los cuales forman cuadrillas de trabajo para realizar tareas específicas en diferentes horarios.

 

“Los trabajadores de nacionalidad china llegan y se retiran en grupos, están a órdenes de ingenieros chinos, quienes le imparten las instrucciones de trabajo y se encargan de su supervisión en campo, según nos informan los obrero panameños”, se desprende de la denuncia.

 

A juicio del abogado, la empresa Consorcio Panamá Cuarto Puente (CPCP) mete trabajadores chinos de manera ilegal con el fin de pagar salarios y prestaciones inferiores a los que determina la ley panameña y también evitar la contratación de empresas subcontratistas locales, que lleven al campo trabajadores panameños.

 

El Código de Trabajo establece que los empleadores deben mantener trabajadores panameños, “en proporción no inferior al 90 por ciento del personal de trabajadores ordinarios” y que solo podrá mantener personal extranjero “especializado” o “técnico” que no exceda del 15 por ciento del total de los trabajadores.

 

En el caso de “trabajadores de confianza”, el Código de Trabajo establece que solo pueden ser extranjeros si estos se dedican exclusivamente a mantenerse en oficinas con el fin de dirigir transacciones que se perfeccionen, consuman o surtan sus efectos en el exterior, previa autorización de las Ministerio de Trabajo.

 

Por último, Castrejo Camarena hizo una serie de peticiones a las autoridades del Mitradel, entre las que destaca, la de hacer una inspección de campo donde la empresa CPCP realiza las obras de construcción para verificar la proporción de trabajadores panameños y extranjeros, y en el caso de que se confirme la contratación ilegal de obreros chinos, se impongan las sanciones que establece la ley.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Deportes '¡Volvería a escogerte mil veces más!' Angie y Jaime Penedo celebran 12 años de matrimonio con un amor que sigue creciendo

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge

El País Minsa registra 286 casos acumulados del virus Oropouche en Darién y Panamá Este

El País Aprehenden a tres personas por el delito de peculado en el caso de las vigas H

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Pacientes afectados por el dietilenglicol cierran cruce de Divisa en protesta por falta de certificaciones

Mundo Una marea de fieles en la basílica de San Pedro para dar su último adiós a Francisco

Mundo Pasos hasta el funeral del papa Francisco

El País Clases parcialmente activas en La Chorrera pese al inicio de huelga magisterial