el-pais -

¡Pasó cuarenta años escondida! Descubren nueva especie de serpiente en Panamá

Científicos de varios países unieron fuerzas para la descripción de tres nuevas especies de serpientes, dos de ellas endémicas de Panamá.

Redacción / día a día

La biodiversidad de Panamá incorpora tres nuevas especies de serpientes nunca descritas. Son especies amenazadas debido a la pérdida del 40% de los bosques donde habitan, además de otros factores como el cambio climático y las enfermedades parasitarias emergentes.

En menos de un mes, científicos de varios países unieron fuerzas para la descripción de tres nuevas especies de serpientes, dos de ellas endémicas de Panamá. Los estudios para esta investigación iniciaron hace más de cinco años y contó con la participación de científicos de Estados Unidos, Ecuador, Brasil y Panamá.

Las serpientes son especies especialistas en comer caracoles del género Dipsas y Sibon y se distribuyen en las regiones más húmedas del país, principalmente en las tierras altas y el Caribe Panameño. 

Las zonas montañosas de la selva alta amazónica y las selvas del Chocó-Darién son reconocidas mundialmente por la riqueza de nuevas especies que continuamente se descubren en esta región. Sin embargo, cada vez es más claro que también albergan algunos de los depósitos de oro y cobre más grandes del mundo. Dejándolas vulnerables a la pérdida del hábitat que conlleva el desarrollo minero a pequeña y gran escala.

 

 Hay una nueva especie de serpiente en Panamá 

La revista ZooKeys publicó la exhaustiva investigación realizada por el biólogo ecuatoriano Alejandro Arteaga, beneficiario de la Expedición Discovery Club de Exploradores, y el biólogo panameño, Dr. Abel Batista, investigador de la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) e Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt, que participaron en las dos investigaciones publicadas recientemente.

El nombre científico de la nueva especie es Dipsas aparatiritos sp.nov., y el nombre en español es 'caracolera escondida', y se refiere al hecho de que desde 1977 se sospechaba que podría tratarse de una especie nueva, pero permaneció escondida por más de 40 años sin que ningún científico la investigara en detalle hasta ahora. Este estudio fue liderado por la Dra. Julie Ray del Team Snake Panama, que por muchos años vivió en el país investigando las serpientes de Panamá.

El biólogo Abel Batista señala que esta especie es considerada junto con las otras dos descritas recientemente como caracoleras. En los años 70, el herpetólogo estadounidense, Charles Myers, quien trabajó por mucho tiempo en el Instituto Conmemorativo Gorgas, considerado como el padre de la herpetología panameña, fue quien por primera vez hizo los comentarios que esta especie podría ser nueva para la ciencia.

Agregó que esta nueva especie, además, se ha reportado en el Parque Nacional Santa Fe, en la región de Donoso en Colón, Parque Nacional Altos de Campana y Parque Nacional Chagres.

Debido a que estas especies son altamente amenazadas por las alteraciones de su hábitat, los científicos continuaran con expediciones a las zonas más remotas del país. Actualmente cuentan con datos que continúan analizando para evaluar otras especies.

Batista, de la Fundación Los Naturalistas, indicó que es importante incrementar la biodiversidad de Panamá con respecto a lo global. “Este descubrimiento de las nuevas especies de serpientes en Panamá, dejará al país bien posicionado en temas de biodiversidad”, detalló.

 

 Características 

Las serpientes comedoras de caracoles neotropicales (géneros Sibon y Dipsas) tienen un estilo de vida único que las hace vulnerables a las alteraciones de su hábitat. Primero, son arborícolas, por lo que no pueden sobrevivir en áreas desprovistas de vegetación. En segundo lugar, se alimentan exclusivamente de babosas y caracoles, un tipo de presa de cuerpo blando que se encuentra principalmente a lo largo de arroyos, ríos y bosques tropicales húmedos y muy húmedos.

Durante el último mes se han descubierto estas tres nuevas especies caracoleras: Sibon irmelindicaprioae, S. canopy y Dipsas aparatiritos, el nombre de la primera fue elegida por el conservacionista Leonardo DiCaprio, en honor a sus seres queridos para crear conciencia sobre el problema de la destrucción de la selva tropical.  

La segunda en referencia y honra el sistema de reservas de la Familia Canopy, particularmente su Canopy Lodge en el Valle de Antón, donde se encuentra la nueva especie. La tercera se nombre así por su significado de la palabra griega aparatíritos (απαρατήρητος), que significa desapercibido. La serpiente se ha escondido a plena vista durante más de cuarenta años en un sitio de campo muy bien estudiado para la investigación herpetológica. Sugerimos el nombre común “Caracolera Escondida”.

La investigación, condensa los datos recopilados desde el 2012, cuando se iniciaron una serie de expediciones en el tapón del Darién, una de las zonas con mayor biodiversidad del trópico. Con este estudio se incrementa de 155 a 158 el número de especies de serpientes conocidas para Panamá además contribuye al entendimiento de estas especies que son sujetas de repudio y hasta miedo por las personas que las matan si conocer bien su roll en el ecosistema.

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación