el-pais -

Panamá prorroga hasta el 31 de octubre pago en efectivo en Uber

Uber también sostiene que la eliminación del pago en efectivo va a afectar a 1 de cada 3 usuarios y disminuirá las ganancias de los conductores.

Redacción/Web
 El Gobierno de Panamá informó hoy de que prorrogó hasta el próximo 31 de octubre la opción del pago en efectivo de las plataformas tecnológicas de transporte, como la estadounidense Uber o la española Cabify. Lea también:SNM cancela residencia temporal a más de 500 extranjeros por fraude La Secretaría de Comunicación del Estado explicó que el artículo 16 del Decreto Ejecutivo 331, promulgado en noviembre de 2017 y en vigor desde el pasado mes de enero, establecía que las plataformas de transporte debían eliminar el efectivo a partir del próximo 1 de mayo pero que se otorgó una prórroga de 6 meses para que los operadores tengan "un plazo mayor" para buscar nuevas opciones. "Se insta a las empresas que brindan el servicio de transporte de lujo TIC a continuar explorando alternativas que le ofrezcan al usuario otras opciones de pago", apuntó el comunicado. El Decreto Ejecutivo 331, que regula las plataformas tecnológicas, establece también que los conductores tienen que ser mayores de 21 años y contar con una licencia de tipo E1, que las autoridades pueden expedir exclusivamente a ciudadanos panameños. Uber en Panamá   El texto limita además el uso de este tipo de transporte a la capital panameña y a tres provincias interiores (Panamá Oeste, Colón y Coclé) y especifica las características que deben cumplir los vehículos que prestan el servicio, entre otras medidas. El gobierno panameño también anunció este lunes que reforma el artículo 13 de ese mismo decreto de tal modo que a partir de ahora "en materia de responsabilidad civil, la empresa será considerada responsable según dispongan las leyes especiales que regulan la materia", apuntó el comunicado oficial. El decreto ha sido muy criticado por la plataforma Uber, que denuncia que es discriminatorio y que afecta tanto al tiempo de espera de los clientes como a la disponibilidad de vehículos ya que no hay tantos conductores panameños. Divididos por Uber  Uber también sostiene que la eliminación del pago en efectivo va a afectar a 1 de cada 3 usuarios y disminuirá "significativamente" las ganancias de los conductores, ya que el 52 por ciento de los viajes se pagan en metálico. La baja calidad del servicio de taxis tradicionales (de color amarillo) y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas, pese a que los precios están regulados, han causado un auge de estas aplicaciones móviles en Panamá. Lea también:Se incendia automóvil dentro de un taller en Parque Lefevre Los taxistas han protagonizado en los últimos tiempos varias protestas contra estas aplicaciones, especialmente contra Uber, que llegó a Panamá en marzo de 2014 y que se ha vuelto muy popular en la ciudad de Panamá.
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'