el-pais -

Panamá acumula 124.107 casos confirmados y 2.557 muertes por el COVID-19

Las muertes por la enfermedad de acuerdo con el rango de edad se concentra entre las personas de 60 a 70 años.

EFE

Panamá sumó este sábado 609 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y 11 muertes por el covid-19, lo que elevó hasta 124.107 los contagios confirmados y 2.557 las defunciones por la enfermedad en 224 días de pandemia.

De acuerdo con el informe diario del Ministerio de Salud (Minsa) hay 762 personas hospitalizadas, 110 en unidades de cuidado intensivo (UCI) y 652 en sala general, mientras que aislados en sus casas están 19.985 personas y otras 455 en hoteles-hospital.

En las últimas 24 horas se aplicaron 4.188 pruebas para detectar la enfermedad que causa el SARS-CoV-2, que arrojaron una positividad de 14,5 %.

Desde que el pasado 9 de marzo se reportó el primer contagio, se ha realizado en Panamá, un país de 4,2 millones de habitantes, un total de 578.200 test de detección del patógeno.

Leer también: Mañana es día de lotería... todo está listo para el sorteo

 

Redoblan medidasLas muertes por la enfermedad de acuerdo con el rango de edad se concentra entre las personas de 60 a 70 años (1.233) y mayores de 80 (642) en Panamá, donde la covid-19 tiene una tasa de letalidad del 2,06 %.

Panamá intenta una "nueva normalidad" tras haber abierto de manera gradual prácticamente todo el comercio no esencial, además de el turismo con el reinicio total, el lunes pasado, de las operaciones del aeropuerto internacional de Tocumen, un importante centro de conexiones regional, tras siete meses de cierre y restricciones por la pandemia en curso.

"Durante estos meses de pandemia, a la par de las acciones intersectoriales para combatir esta emergencia sanitaria, el Minsa no ha descansado en llevarle a toda la población mensajes de prevención y educación sobre las medidas de bioseguridad para evitar el contagio por COVID-19", dijeron este sábado las autoridades.

Estas acciones, añadió el Minsa, "han sido redobladas en las provincias y zonas a través de los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT) donde los índices de contagio han requerido de intervenciones más contundentes para poder frenar la propagación de casos positivos".

Las autoridades aún no han suspendido el toque de queda nocturno ni la prohibición de circulación los domingos, por temor a un posible repunte de contagios. 

Leer también: Pelao de Colón sabía que tenía COVID-19 y celebró su cumpleaños con un rumbón
Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa