el-pais -

Nito firmó la 'Ley de Moratoria' en pleno 3 de Noviembre y en medio de la peor crisis de su Gobierno

Ahora todo queda en manos de la Corte Suprema de Justicia que deberá fallar sobre la Ley 406.

Redacción Día a Día

Este 3 de Noviembre de 2023, en medio de la peor crisis de su Gobierno, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, sancionó hoy Ley 407 de 2023, "Ley de Moratoria", la cual prohíbe el otorgamiento de concesiones para la exploración, extracción, transporte y beneficio de la explotación de la minería metálica en todo el territorio nacional.

 

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panamá

 

La firma del presidente ocurrió minutos después de que en un proceso expedito, producto del consenso previo, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobara el proyecto de ley. 

La norma recibió 63 votos favorables, mientras que dos diputados se abstuvieron.  

El proyecto 1110 queda de la siguiente manera: 

 

Artículo 1. En concordancia con el principio precautorio, que implica el deber del Estado de velar por la salud de la población y garantizar que viva en un ambiente sano y libre de contaminación, se declara una moratoria por plazo indefinido al otorgamiento de concesiones para la realización de actividades de exploración, extracción, transporte y beneficio de minerales metálicos en todo el territorio nacional. 

 

Artículo 2. Lo dispuesto en el artículo anterior conlleva que el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) no podrá otorgar concesiones para la exploración, extracción, transporte y beneficio de minerales metálicos en la República de Panamá, y que rechazará de plano toda nueva solicitud presentada para la obtención de dichas concesiones, a partir de la promulgación de la presente Ley.  

Artículo 3. A partir de la promulgación de la presente Ley, quedarán rechazadas todas las solicitudes en trámite para la obtención de concesiones para la exploración, extracción, transporte y beneficio de minerales metálicos y el Ministerio de Comercio e Industrias dispondrá el archivo de estos expedientes dentro de un término de tres meses siguientes a su promulgación.  

Artículo 4. Ninguna concesión de exploración, extracción, transporte y beneficio de minerales metálicos será renovada o prorrogada a partir de la promulgación de la presente Ley.  

Artículo 5. Esta Ley comenzará a regir el día siguiente al de su promulgación.

La aprobación de esta normativa tomó tres días adicionales en sesiones extraordinarias, que solicitó el Ejecutivo para su discusión. La misma incluyó amplios debates y consensos entre las bancadas que componen la Asamblea y que permitió -entre otras cosas- que se eliminara lo concerniente a la derogación de la Ley 406, que se refiere al contrato-ley de concesión entre el Estado y la empresa Minera Panamá.

Esto se hizo para dejar en manos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el análisis de la constitucionalidad o no de la referida Ley, a fin de contribuir con el mejoramiento del clima de paz para el país.   

De hecho, tras su firma, Cortizo escribió: "Con el respeto debido a la separación de los poderes del Estado, esperemos el fallo de la Corte Suprema de Justicia”. 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar