el-pais -

Medicinas caras matan a asegurados

La CSS responsabiliza a los proveedores por desabastecimiento.

Yanelis Domínguez

Por suerte las llamadas al call center del la Caja del Seguro Social (CSS) para obtener  una cita son gratis ”, aseguran los panameños,  ya que para lograr que los atiendan vía telefónica   deben hacer unas 20 llamadas al día.

Pero eso no es una garantía de que  obtendrá una cita médica, ya que  sobre eso tienen que esperar que  la operadora le confirme que la agenda de los médicos están abiertas para recibir a un paciente más. Allí comienza la odisea.

 

Llega la hora de la cita y la espera se hace eterna, pues los médicos no llegan antes de las 8:00 a.m. Los malestares se agravan producto del  tiempo transcurrido. Luego de  ser atendido y salir desahogado verbalmente, el paciente lleva en su mano   tres recetas médicas. Cada una de ella aliviará sus malestares o mantendrá una enfermedad crónica a raya.

 

Pero hasta allí llega la felicidad, pues luego de una larga fila  el  farmacéutico le dice   que  no hay o que  la re ceta le queda pendiente. En otros casos le dicen deben comprarla  afuera.

Para  el presidente de la Asociación Nacional de Familiares de Pacientes con Enfermedades Mentales, Plinio Cerrud, esto no es nada nuevo, debido a que  en su caso,  aunque la CSS tiene algunos medicamentos como la Flufenazina decanoato, utilizada en el control de la esquizofrenia, nunca llega la cantidad que ellos necesitan.

También está el  caso de los pacientes  de VIH/Sida, que  según Orlando Quintero,  en octubre de este año llegaron a faltar   cinco medicinas   para el tratamiento de la triple terapia: Kaletra, Atripla, Ritonavir y Raltegravir.

Leer también: Juez admite pruebas de fiscalía contra Martinelli para ser usadas en juicio

El presidente de la Asociación Panameña de Diabéticos, Ernesto Collins,  también expuso la falta de insulinas y  jeringuillas para ellos en las entidades públicas. 

Medicinas caras

Tras la falta de medicinas,  el panameño no le toca de otra que ir a las farmacias privadas, lo lamentable es que según la Canasta Básica de Medicamentos (Cabamed) han tenido un aumento de 700% más.

Algunas medicinas  han registrado  ese aumento  en comparación con los medicamentos genéricos, que están en venta en las farmacias privadas.

Entre los medicamentos comunes están algunos como la  Amoxicilina de 250mg  en polvo paso de $10.00  a $13.03; mientras que las  tabletas pasaron de 0.55 a 0.72 centésimos.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa