el-pais -

Influenza sigue matando en Panamá, 28 personas han fallecido por complicaciones del virus

Las edades extremas, como de menores de entre 2 y 5 años y los adultos de 60 a 65 años, son los que tienen mayor posibilidad de complicarse.

Redacción El País

Veintiocho defunciones por influenza se han reportado en la Caja de Seguro Social durante este año 2023, informó la Dra. Gladys Guerrero, jefa de la Unidad de Inteligencia Sanitaria y Seguridad Social, quien detalló que los últimos dos decesos se notificaron el pasado 25 de septiembre y hasta el momento, llevan cerca de 10 días sin reportar muertes por esta enfermedad.

Precisó que la mayoría de los pacientes que han fallecido tenían alguna enfermedad crónica como hipertensión arterial, diabetes, enfermedad renal crónica, cardiopatías, cáncer o VIH, así como niños con enfermedades congénitas.

“Hay que mencionar que prácticamente el 95% de los pacientes que estaban hospitalizados y luego fallecieron, no se habían aplicado la vacuna estacional de la influenza que se suministra todos los años”, resaltó.

 

Entérate de otras noticias en: día a día Panamá

Recalcó que aún se continúan notificando casos que han requerido hospitalizaciones y otros de manejo ambulatorio. Las edades extremas, como de menores de entre 2 y 5 años y los adultos de 60 a 65 años, son los que tienen mayor posibilidad de complicarse.

“Para julio, teníamos entre 36 y 40 pacientes hospitalizados por influenza, el día de ayer ya teníamos solo 15 pacientes. Mientras más población haya vacunada y se cumpla con las medidas de biodegradas, menos posibilidades tenemos nosotros de que las personas tengan que llegar a un hospital a buscar atención”, dijo.

Agregó que el virus de la influenza ha empezado a desplazarse de poblaciones densamente habitadas, donde la probabilidad de transmisión es más alta hacia áreas menos pobladas, comportamiento similar se ha visto en años anteriores. Panamá  Metro, San Miguelito, Panamá Oeste, Panamá Este, Colón y Chiriquí han sido las más afectadas, pero posteriormente, los casos empezaron a incrementarse en otras provincias.

“El pico máximo, creo que ya lo superamos y ha empezado a descender; sin embargo, todavía se siguen presentando casos, todavía hay pacientes hospitalizados en salas, tenemos tres que están en cuidados intensivos”, destacó la Dra. Guerrero.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa