el-pais -

Indígenas panameños esperan respuesta de Nike sobre zapatillas con su mola

"No sabemos qué ha pasado con las zapatillas fabricadas, si las están regalando o si están en un depósito", afirmó Atencio López.

EFE

El pueblo guna de Panamá se encuentra a la espera de que la multinacional Nike confirme la cancelación "definitiva" de unas zapatillas que tienen como estampado el icónico símbolo de esta etnia indígena, la mola, y cuyo lanzamiento fue suspendido temporalmente el mes pasado.

"Gracias a las redes (sociales) y a la solidaridad internacional, se pudo parar el lanzamiento de las zapatilla previsto para junio, pero no sabemos qué ha pasado con las zapatillas fabricadas, si las están regalando o si están en un depósito", afirmó este viernes a Efe Atencio López, abogado del Congreso General Guna. 

"Si Nike no las retira definitivamente y si no confirma qué va a hacer con ellas, tenemos que negociar (una compensación por usar la mola) o ir a los tribunales", advirtió.

Leer también: Franklyn Robinson: 'Defensoría del Pueblo quiere sabotear el Pride Panama' No existe un convenio sobre la propiedad intelectua

Los gunas denunciaron en mayo pasado que la compañía estadounidense tenía previsto lanzar sin su consentimiento el pasado 6 de junio una edición especial de zapatillas deportivas "Air Force 1 Low" dedicadas a Puerto Rico con un estampado muy similar a la mola. 

La mola, que aspira a ser incluida en la lista de patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, es la máxima expresión artística del pueblo guna, que es oriundo de un archipiélago del Caribe y es una de las siete etnias indígenas que existen en Panamá. 

Se trata de un textil de llamativos colores y dibujos geométricos y figurativos, que se usa en prendas de vestir, cuadros u objetos de adorno y que está registrada legalmente en Panamá. 

"A nivel internacional no existe un convenio sobre la propiedad intelectual de los diseños indígenas y las grandes marcas famosas se piensan que están en un limbo y tratan de apropiárselos, pero bien que ellas ponen restricciones para que nadie piratee sus diseños", denunció López. 

El abogado aseguró que las grandes firmas usaron durante años su "fortaleza" para silenciar las denuncias de plagio, pero los pueblos indígenas "se han cansado y están reclamando lo suyo". 

Prueba de ello, agregó, es el contencioso que también mantiene México con la marca de alta costura Carolina Herrera por el uso no autorizado de unos bordados típicos de varios pueblos indígenas de los estados mexicanos de Hidalgo y Oaxaca. 

"Todos (los pueblos indígenas) estamos pidiendo lo mismo, que nos respeten", concluyó. 

Leer también: Whitney Houston volverá a sonar en las radios gracias a colaboración de Kygo
Etiquetas
Más Noticias

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?

Relax OpenAI avanza en la creación de su propia red social

El País Incendio dejó 14 familias damnificadas en Colón

Fama Arcángel supera cirugía de corazón y anuncia presentación

Fama William Levy detenido en Florida, enfrenta dos cargos

Fama Fallece Elizabeth Ogaz, la chilena que se hizo viral por decir 'vístima'

El País Aprueban uso de criptomonedas para pagos municipales

El País Comunidades y autoridades de La Chorrera exigen decisiones sobre futuro de planta termoeléctrica tras incidente

El País Tragedia familiar: policía ataca a su expareja y familiares, después se quita la vida