el-pais -

Expresidente panameño Martinelli acepta salvoconducto como asilado político en Nicaragua

El expresidente dijo que esperará "con tranquilidad" y cuidando su salud la decisión de la Justicia, insistiendo en que es "inocente de un injusto proceso político".

Redacción/EFE

El expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), asilado desde el 7 de febrero de 2024 en la embajada nicaragüense tras ser condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales, anunció este jueves que acepta el salvoconducto para viajar a Nicaragua concedido por el Gobierno de Panamá horas antes.

"Hoy con mi hijo, mi familia y mis allegados he tomado la decisión de aceptar el salvoconducto como asilado político en la hermana República de Nicaragua otorgado por mi Gobierno", afirmó Martinelli en un mensaje en sus redes sociales.

El expresidente dijo que esperará "con tranquilidad" y cuidando su salud la decisión de la Justicia, insistiendo en que es "inocente de un injusto proceso político".

Se desconoce aún cuándo saldrá de la embajada camino a Nicaragua, aunque sí subrayó que lo hará con su inseparable perro Bruno.

La concesión del salvoconducto se había conocido por sorpresa unas horas antes.

"El salvoconducto es concedido a partir de hoy, 27 de marzo de 2025 y tiene un plazo de vigencia improrrogable que termina a la medianoche del 31 de marzo de 2025. Para la ejecución del traslado, amparado bajo el salvoconducto, se contará con los buenos oficios del Ministerio de Relaciones Exteriores", había afirmado en una declaración leída el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha.

Martinelli, de 73 años, se refugió en la Embajada de Nicaragua en Panamá después de que fuera ratificada la sentencia a más de 10 años de prisión y la multa de 19,2 millones de dólares que se impuso al ser hallado culpable del delito de blanqueo de capitales por el caso conocido como 'New Business', la compra de un conglomerado de medios con dinero público.

El canciller también hizo referencia aparentemente al estado de salud de Martinelli, algo que subrayaba él mismo en redes sociales.

"Este asilo se reconoce y el salvoconducto se otorga por causas estrictamente humanitarias, pues le permitirá a Ricardo Martinelli continuar su defensa en condiciones más favorables que las actuales como acceder, en libertad, a tratamiento ambulatorio que mejora significativamente su calidad de vida", afirmó Martínez-Acha.

El salvoconducto fue aprobado por el Gobierno del presidente, José Raúl Mulino, quien llegó al poder tras ganar los comicios de mayo de 2024 de la mano de Martinelli, que le delegó su candidatura presidencial tras ser inhabilitado en razón del caso de blanqueo.

Antes, el pasado Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó el 9 de febrero de 2024 el salvoconducto para permitir la salida de Martinelli alegando para ello lo dispuesto en el Artículo 1 de la Convención sobre Asilo de 1928 y de la Convención sobre Asilo Político de 1933, dijo entonces un comunicado oficial.

La estancia del expresidente en la delegación diplomática ha estado marcada por la controversia dada su activa participación en asuntos de política doméstica, lo que está taxativamente prohibido por las normas de asilo, así como por las constantes remodelaciones a la sede diplomática para adecuarla a sus exigencias.

 

Martinelli también enfrenta en Panamá una acusación de blanqueo por el caso Odebrecht, mientras que en España está imputado por una investigación contra la constructora FCC por el pago de sobornos y por otro caso de interceptación de las comunicaciones de una mujer en Mallorca

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar