el-pais -

Entregan 153 hectáreas reforestadas en Mocambo al Ministerio de Ambiente

A la fecha, se han desarrollado 13 proyectos de investigación con alumnos de post grado de la Universidad de Panamá.

Redacción web

Panamá Pacífico entregó en un acto simbólico 153 hectáreas reforestadas en Mocambo como parte de  su contribución al ecosistema del área.

El evento contó con la participación de Milciades Concepción, ministro de Ambiente, Juvy Cano, administrador de la Agencia Panamá Pacífico, y Vanessa Sentmat, directora de Creación de Espacios Innovadores.

 

También puedes leer: Aeropuerto Internacional de Tocumen recibe certificación de bioseguridad 

 

Mocambo es un proyecto de Panamá Pacífico que inició en 2009, y comprende la reforestación de 400 hectáreas. Se trata de un área que hasta hace seis años estaba invadida por paja canalera y que ahora ha sido reforestada con la siembra de 350 mil árboles de 46 especies nativas, entre ellas guarumo, guásimo, balso y hasta el emblemático árbol Panamá.  

Actualmente, el área es hábitat de animales silvestres, reptiles, anfibios e insectos, y predomina el agua en riachuelos que antes se habían secado, lo que representa un indicativo de que la vida en este sitio se está recuperando. 

En este momento ya existen 153 hectáreas restauradas. El proyecto comenzó en el 2008 con una gestión de MiAmbiente. En el 2009 fue generado el plan y un año más tarde inició la primera reforestación.

Para Milciades Concepción, ministro de Ambiente, esta es una muestra de lo que se puede lograr entre el Gobierno y la empresa privada, cuando se cumple con lo que establecen las normas ambientales.

“Nuestra administración está comprometida con dejar un país más verde, por ello hemos lanzado el Plan Nacional de Restauración Forestal, con el que esperamos restaurar unas 50 mil hectáreas de bosques con acciones concretas y medibles”, dijo el premier de la cartera de ambiente, valorando la compensación de London & Regional Panamá como un caso de éxito. 

 

También puedes leer: Panamá labora incansablemente para poner fin a la tuberculosis 

 

Por su parte Vanessa Sentmat, manifestó: “El desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente son la piedra angular del compromiso de Panamá Pacífico.  Todo lo que creamos preserva, convive, armoniza y se nutre del entorno natural que nos rodea”.  También agregó que “El área restaurada ha generado más de 350 puestos de empleo en la comunidad, y se ha promovido entre los estudiantes el desarrollo de proyectos de investigación en sitio, convirtiéndose este en un medio de práctica”.

A la fecha, se han desarrollado 13 proyectos de investigación con alumnos de post grado de la Universidad de Panamá y el Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza. La última investigación realizada ha determinado la presencia de saínos, venados, y mamíferos más grandes. 

Además, se han efectuado 14 actividades de educación ambiental con escuelas vecinas, entre ellas jornadas de reforestación y lanzamiento del proyecto en sitio con la asistencia de ministros y educadores.

“El proyecto de restauración de bosques de Panamá Pacífico instaló una metodología que implicaba insertar de 36 a 40 especies diferentes nativas en asocio con la plantación, que cumplieran con un indicador específico de 70% de especies de árboles pioneros, 20% de especies formadoras de bosques y 10% de especies que estuvieran bajo la categoría de protección”, manifiesta Cecilio Castillero, gerente de Operaciones de ECOS Panamá.

Más de 450 estudiantes, docentes y padres de familia se han beneficiado de todas las actividades de capacitación ambiental en la comunidad.

Etiquetas
Más Noticias

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

Fama Se legaliza incautación de datos sobre accidente de tránsito donde está indiciado Alejandro Torres

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

Fama Fallece Rubby Pérez, 'La voz más alta del merengue', tras colapso en discoteca Jet Set de Santo Domingo

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

Deportes El expitcher de las Grandes Ligas Octavio Dotel muere al caerse el techo de una discoteca en Santo Domingo

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar