el-pais -

Empieza a llegar la ayuda a las zonas agrícolas afectadas por inundaciones en Azuero

Además, veterinarios, ingenieros agrónomos y zootecnistas,  brindan asistencia técnica a los productores afectados.  

Thays Domínguez

Además de las pérdidas de animales, artículos y enseres debido a las inundaciones registradas esta semana en la región de Azuero, también pequeños productores  se vieron afectados por deslaves y pérdidas de caminos. 

Según el reporte de las autoridades, en la provincia de Herrera se registraron alrededor de 36 puntos donde se detectaron deslizamientos de tierra, principalmente en las áreas altas. 

Tras bajar la intensidad de las lluvias, se logró atender la ruta de Quebrada del Rosario Abajo de Las Minas, una de las rutas afectadas por las fuertes lluvias en esta provincia.

 

También puedes leer: ¡Nació la once! Nick Cannon le dio la bienvenida a Beautiful Zeppelin

 

Según informó el director del Ministerio de Obras Públicas de Herrera, Marcelino Arenas, equipo de mantenimiento del MOP llegó  a otras áreas de difícil acceso como la comunidad de Los Peladeros de Los Pozos donde se iniciaron los trabajos de habilitación del camino principal hacia Las Llanas garantizando el libre tránsito a la población.

Otras acciones de reparación de los daños causados por el mal tiempo en Azuero incluye la entrega de 500 quintales de alimento para cerdos a los productores afectados, principalmente en La Villa de Los Santos. 

Además, veterinarios, ingenieros agrónomos y zootecnistas,  brindan asistencia técnica a los productores afectados.  

A través del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, se dio respuesta rápida a 14 productores de la comunidad La Porqueriza, ubicada en el corregimiento de La Villa de Los Santos, que fue una de las más golpeadas por las intensas lluvias que causaron algunas perdidas de animales. 

 

También puedes leer: Bad Bunny es nombrado el artista del año 2022 por Apple Music

Erick Ballesteros, director regional del MIDA en Los Santos, expresó que  se continúa con las evaluaciones en el campo, porque aún están apareciendo cerdos de los montes. 

Juan Guevara, presidente de la Asociación de Porcicultores Unidos de Panamá (APUP), dijo que se han aportado productos como antibióticos, complementos vitamínicos, complejo B, entre otros, para los animales que han sido rescatados de los corrales y los ayuden a contrarrestar su estrés, evitar que tengan enfermedades respiratorias y digestivas.

En la provincia de Herrera, se dieron afectaciones agrícolas en los cultivos de la producción de maíz y porotos en tierras altas, pero se continua con las evaluaciones porque en algunas zonas se dificulta la llegada de ese producto

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa