el-pais -

El tráfico de viajeros en el Aeropuerto de Tocumen alcanza 3.2 millones hasta febrero

Un promedio de 54,000 pasajeros diarios transitó por las modernas terminales 1 y 2, diseñadas para optimizar la experiencia del viajero.

Redacción

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal hub de conectividad aérea de América Latina, registró un crecimiento histórico en el primer bimestre de 2025, consolidando su posición como eje estratégico para el transporte de pasajeros, carga y turismo en la región.

Entre enero y febrero de 2025, el aeropuerto movilizó 3.2 millones de pasajeros, un incremento del 11% frente al mismo periodo de 2024, lo que equivale a 319,972 viajeros adicionales. Este dinamismo se vio impulsado especialmente por el mes de febrero, que cerró con 1.5 millones de pasajeros, de los cuales el 71% (1,065,951 personas) correspondió a viajeros en tránsito, reforzando el rol de Tocumen como puente global entre América, Europa y otros continentes.

Durante este periodo, 486,988 pasajeros desembarcaron en el Aeropuerto de Tocumen (+4% vs. 2024), reflejando un aumento en el turismo y los negocios, mientras que 480,698 pasajeros embarcaron hacia los 87 destinos conectados (+3% vs. 2024), destacando la demanda por vuelos a Norteamérica, Suramérica, Centroamérica, El Caribe y Europa.

Un promedio de 54,000 pasajeros diarios transitó por las modernas terminales 1 y 2, diseñadas para optimizar la experiencia del viajero. El movimiento de aeronaves creció un 8%, con 26,029 operaciones registradas (90% comerciales, 6% de carga). Actualmente, operan en Tocumen 13 aerolíneas comerciales y 15 especializadas en carga, incluyendo actores globales como Copa Airlines, DHL y FedEx.

En el ámbito logístico, el aeropuerto movilizó 36,219 toneladas métricas de carga (+5% vs. 2024), respaldando sectores clave como farmacéutico, tecnología y agroexportación. Este crecimiento consolida a Panamá como nodo crítico para cadenas de suministro internacionales.

Impacto económico: la aviación como motor del desarrollo

Un reciente estudio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y Oxford Economics, entregado a la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), reveló que la aviación aporta US$6,800 millones anuales a la economía panameña (8.2% del PIB) y genera 194,000 empleos directos e indirectos. Estos datos subrayan el papel transversal del sector en áreas como turismo, comercio e inversión.

Con estos datos, el Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa su expansión internacional y refuerza su liderazgo en América Latina y El Caribe. La recuperación del tráfico aéreo y la estabilidad en el sector apuntan a un 2025 de consolidación y nuevas oportunidades para la conectividad global.

Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira