el-pais -

El paro del Suntracs no solo preocupa a los empresarios, también al Gobierno

Durante más de una semana que han estado los obreros de la construcción en paro han estado haciendo medidas de presión con marchas, volanteos y demás.

Jean Carlos Díaz
 El paro general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), sigue sumando días sin que haya un acuerdo con la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), que haga que los obreros retomen sus labores diarias. A pesar que desde el miércoles 18 de abril de 2018 cuando el Suntracs concretó la huelga general, se instaló una mesa negociadora, poco es lo que se ha logrado avanzar para terminar de acordar las 155 cláusulas presentadas en la Convención Colectiva, solo se ha avanzado en 145 cláusulas, faltando las de aspecto económico. El Suntracs se ha mantenido firme en un aumento escalonado del 11%, pero dicen que la Capac solo quiere ofrecerles cuatro centavos por año. Leer también: Suntracs vuelva a salir a las calles a exigir un aumento salarial, volantearon La preocupación por la medida de presión del Suntracs no solo recae sobre los empresarios, sino también en el Estado por las obras estatales que se mantienes suspendidas. Obras estatales también están detenidas Entre esas la renovación urbana de Colón, la Línea 2 del Metro, recuperación de los espacios públicos en el distrito capital, entre otros proyectos. El alcalde del distrito capital, José Isabel Blandón, indicó que el tema de la huelga se ve con mucha preocupación, porque no solo se está afectando la inversión privada, sino también la que está haciendo el Estado y el Gobierno local. En la capital hay diversas construcciones Vía Argentina, calle Uruguay, revitalización urbana, los mercados municipales, parques, complejos deportivos, entre otras obras son las que se mantienen estancadas en el distrito capital. Aunque todavía no se están mostrando retrasos significativos en las ejecuciones, producto de el paro del Suntracs, si se llegara a prolonga por un mes creará inconvenientes, “en un principio no generará costos adicionales, lo que sí está generando es costo en tiempo perdido”, manifestó el jefe de la comuna capitalina.
Etiquetas
Más Noticias

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

Mundo El puñetazo que rompió la amistad entre Vargas Llosa y García Márquez y partió el boom latinoamericano

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

El País Se arma el merecumbé en la Asamblea por pago de quincena en cheque

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

El País Lluvia de balas deja varias personas heridas en Colón

Mundo Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

El País Lancha ambulancia se voltea en Bocas del Toro y muere un paciente de 82 años

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles