el-pais -

El cáncer de pulmón se puede tratar

Yanelis Domínguez

El cáncer de pulmón es el más común en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, cerca de 1.8 millones de personas se detectan con esta enfermedad por año, a nivel global, y fallecen alrededor de 1.5 millones.

Dado a su alto impacto, médicos y científicos han centrado su atención en cómo mejorar el futuro con esta enfermedad, trayendo consigo a la inmunoterapia como una nueva opción de tratamiento.

Según cifras de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud OMS, en los últimos meses más de 50 panameños han perdido la vida por cáncer de pulmón.

Las estadísticas del cáncer de los pulmones del Instituto Oncológico Nacional ION señalan que es el segundo cáncer que más afecta a los hombres y es la causa del mayor número de muertes.

Este año esta enfermedad afectará a más de 94 mil hombres y se estima que 90 mil 900 morirán.

Según el presidente del Patronato del Instituto Oncológico ION, Dr. Aníbal Villa Real Cruz, la tragedia más grande que presenta el cáncer de los pulmones es que puede evitarse casi completamente, pero cada año sigue muriendo un gran número de personas.

Nueva terapia

La doctora Marianne Chacón, gerente médico de Inmuno-Oncología de Roche Centroamérica y el Caribe CAC, comentó sobre la nueva terapia de la inmunoterapia, es un tipo de terapia biológica desarrollada a partir de células vivas, que busca activar las defensas naturales del cuerpo en lucha contra el cáncer.

"Nuestro sistema inmunológico utiliza sustancias, ya sea producidas por el cuerpo o en un laboratorio, para mejorar o restaurar su función. Por ende, la inmunoterapia estimula al sistema inmune del paciente a reconocer y destruir las célulascancerígenas y a trabajar en impedir que estas se dispersen hacia otras partes del cuerpo", aseguró Chacón.

La inmunoterapia busca ofrecerles a los pacientes con cáncer de pulmón una innovadora opción para tratar su enfermedad y mejorar su calidad de vida. Uno de los factores diferenciadores de este tratamiento es que la tasa de respuesta es mucho más duradera versus quimioterapia; es decir, que lapersona puede responder positivamente por más tiempo.

Se puede administrar por vía intravenosa en un lapso de 30 minutos. Asimismo, sus efectos en el paciente son menores.
Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa