el-pais -

El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

«Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado», Panamá o los EE.UU. pueden «en cualquier momento, encontrar una fórmula para dejar que el acuerdo se quedase sin vigencia, nulo», dijo el canciller durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.

EFE.

El memorando en materia de seguridad firmado por el Gobierno de Panamá y el Pentágono que aumenta la presencia militar estadounidense en el país centroamericano es «temporal», afirmó este jueves el canciller panameño, Javier Martínez-Acha.

En una entrevista con la radio local, el ministro de Relaciones Exteriores reiteró, como ya dijo el miércoles el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, que el acuerdo respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional, por lo que no contempla la instalación de bases militares de EE.UU., lo que ambas normas prohíben.

«Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado», Panamá o los EE.UU. pueden «en cualquier momento, encontrar una fórmula para dejar que el acuerdo se quedase sin vigencia, nulo», dijo el canciller durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.

El memorando, que aún no ha sido hecho público, fue suscrito el miércoles en el marco de la visita a Panamá del secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien durante los días que estuvo en el país mantuvo un discurso belicista y de ataque a China y su alegada influencia en el Canal de Panamá y la región en general.

«Este memorando de entendimiento incrementará los ejercicios conjuntos de entrenamiento, las operaciones y la interoperabilidad general entre nuestras dos fuerzas, restableciendo la presencia rotatoria y conjunta en Fort Sherman, la Estación Naval Rodman y la Base Aérea Howard (antiguas bases militares estadounidenses). En Fort Sherman, se reactivará la Escuela de la Jungla junto con las fuerzas panameñas», dijo el miércoles el jefe del Pentágono.

En Panamá, un país que abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares estadounidenses en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, de los que forma parte el Tratado de Neutralidad vigente desde el 1 de octubre de 1979.

Los Tratados establecieron la transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999 del Canal, que EE.UU. construyó en el siglo pasado y explotó durante más de 80 años. La administración panameña amplió la vía mediante un proyecto de 5.500 millones de dólares en servicio desde 2016 que ha multiplicado sus ingresos y valor estratégico.

La seguridad del Estado panameño está en manos de las policías especializadas en aeronaval (Senan), fronteras (Senafront) y la Policía Nacional. En este aspecto, Panamá y EE.UU. mantienen desde hace años una cooperación muy activa en materia de seguridad que incluye capacitación de agentes y donación de equipos.

«El acuerdo lo que busca es una cooperación más amplia en materia de defensa para el Canal en caso de que ocurran amenazas tangibles (…) el Canal tiene que estar preparado, bajo el liderazgo de nuestra fuerza pública, para cualquier amenaza. Hacia el Sur sabemos que hay presencia de terroristas del Medio Oriente, no puedo dar detalles ahora (…) hacia el Sur sabemos que hay presencia de mercenarios del grupo Wagner», dijo Martínez-Acha este jueves.

Además del memorando, durante la visita de Hegseth también se firmaron dos declaraciones conjuntas, una con el presidente Mulino y otra en materia de seguridad entre el Ministerio de Asuntos del Canal y el secretario de Defensa de EE.UU.

«El Canal de Panamá es un territorio clave que Panamá debe asegurar con Estados Unidos, no con China», dijo Hegseth al hablar de que se está «combatiendo la influencia maligna de China» en la vía.

El presidente estadounidense, Donald Trump, sostiene que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal suponen un control chino de la vía, por lo que expresó su intención de recuperarla para EE.UU.

La administración del Canal de Panamá indicó el miércoles que en la declaración conjunta en materia de seguridad suscrita con el jefe del Pentágono, «se reitera el respeto y reconocimiento a la soberanía panameña sobre la vía interoceánica, tal como lo establece el Tratado de Neutralidad y el marco jurídico que rige su operación, así como el Título Constitucional y la Ley Orgánica del Canal». EFE

Etiquetas
Más Noticias

El País Encuentran cuerpo flotando en el río Petaquilla en Donoso

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa

El País Pobladores de calle Iris en La Chorrera sobreviven con agua contaminada

Mundo El Papa aparece para la bendición Urbi et Orbi en el balcón de la fachada de San Pedro

El País SUME atendió más de 13 mil 500 llamadas a la línea de emergencias 9-1-1 por días santos

Fama Isaac De León inicia tour por sus 25 años de carrera artística junto a grandes del típico

El País Minsa registra 286 casos acumulados de Virus Oropouche

El País Santiago celebra la carrera de los santos este Domingo de Pascua

El País Balacera y tiradera de botellas el Sábado Santo en Montijo de Veraguas, hay un herido

El País Dos lesionados por la caída de un vehículo a un río en la Costa Arriba de Colón

El País Mucha afluencia de visitantes en las áreas protegidas del país durante Semana Santa

El País Población LGBTIQ+ lanza la Semana Educativa: 10 conversatorios que pueden salvar tu vida

Mundo Exfuncionarios de EE.UU. alertan sobre el abuso de poder de Trump para 'vengarse' de sus críticos

Fama Sixto Gómez y los 'Defensores de la cumbia' estrenan por partida doble

El País Panamá mantiene aviso de vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 23 de abril

Fama Un documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País 'Cofradía del Cristo de la Buena Muerte': Un homenaje a la celebración de la Semana Santa en el Casco Antiguo

El País Antes de ir a la playa o al río, protéjase y proteja a los suyos. Los bomberos le da recomendaciones

Fama Así enfrenta la hija de Daddy Yankee la caída de su cabello tras crisis familiar

El País Cierra la Semana Santa junto a la naturaleza en el Parque Summit

El País Sistema de climatización del hospital Anita Moreno afectado por fluctuaciones eléctricas

El País Más de 90 personas atendidas en Semana Santa en Colón

El País Miles asisten en Pesé al drama de la Pasión en su regreso al parque central