el-pais -

Efectividad del SPA puede ser medida con la culminación del caso 'El Gallero'

Abogados de imputados tienen en sus manos la responsabilidad de poder demostrar la inocencia de sus clientes, la fiscalía de sustentar lo contrario.

Efectividad del SPA puede ser medida con la culminación del caso 'El Gallero'Jean Carlos Díaz

 

La investigación por el caso de la Operación “El Gallero” creó un precedente en el Sistema Penal Acusatorio (SPA), en sus dos años de vigencia en el Primer Distrito Judicial de Panamá.

El SPA ha recibido duras críticas por el manejo y decisiones que se han dado en algunos casos y en esta ocasión se puede poner en práctica la efectividad de este sistema de administración de justicia cuando culmine este proceso de “El Gallero”.

 Podría ver: Incautan 698 paquetes de supuesta droga en Isla Taboga

 

“El Gallero” es el primer caso que debe afrontar el SPA sobre una presunta estructura criminal vinculada al tráfico de drogas donde existen multiplicidad de personas imputadas. Entre ellos, exfuncionarios, empresarios y otros particulares.

 La fiscalía aportó más de 200 pruebas documentales

Una vez concluida la fase de revelación de pruebas testimoniales, documentales y periciales, el juez de garantías, Carmelo Zambrano dictó el auto de apertura a juicio oral N° 290-2018.

 

 

Esta audiencia en la fase de juicio oral se dará el lunes 25 de marzo de 2019 a las 9:00 a.m. en el salón de audiencias #2 del SPA en Plaza Ágora.

  Vea más: Tres heridos en accidente vehicular en Capira

 

Dentro de la investigación, que el pasado jueves 15 cerró su fase intermedia, hay 15 personas imputadas por los presuntos delitos de tráfico internacional de drogas, blanqueo de capitales, posesión ilegal de armas y explosivos, corrupción de servidores públicos y asociación ilícita para delinquir.

La fase intermedia comenzó el 31 de agosto del año en curso, tardando en esa etapa cerca de tres meses.

 Personas que se investigan

Las personas imputadas son: Manuel Antonio Domínguez Walker, Alberto Luis Chávez Chen, Andrés Enrique Moreno Zamora, José Antonio Villarreal Hernández, Gabriel De Jesús Ibarra y Roxana Lisbeth Norato Samaniego.

 

 

Adicional a Eudocio “Pany” Pérez Flores, Manuel Antonio Salazar, Manuel Esteban Salazar Sánchez, Katherine Cuestas Melgara de Domínguez, Luis Omar Álvarez, Eucaris Domínguez, Jair Casanova, Ernesto Bowen Noel y Eduardo Vásquez Vásquez.

La dura tarea de desarticular esta organización la tuvo el fiscal Primero Superior en Delitos Relacionados con Droga, Markel Mora.

 Puede leer: Más de 171 mil dólares decomisados por actividades relacionadas al narcotráfico                                                                                                                                                                     

 

Quien señaló que no solo se utilizaron técnicas ordinarias de investigación, sino también las especiales para investigar.

Se comenzaron a verificar diferentes actividades criminales en diversos lugares de la República de Panamá, pero la radicación que se presentó fue en los Tribunales de Justicia de la provincia Panamá no en las otras provincias. Siguiendo el principio de radicación, dijo.

 Hay recursos sin resolver

Cabe resaltar que aún existe un habeas corpus en estado de apelación donde se abordó el asunto de la competencia, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) deberá entrar a definir dicha temática.

 

 

Se denominó una estructura criminal por ser la contribución que tenían cada uno de los intervinientes en la conducta delictiva.

“Si se pretende que el líder de una organización sea ubicado en el acto de ejecución, es extremo, lo que nos queda son las técnicas especiales con el objeto de poder llegar a los líderes, los que coordinaron, ejecutaron y a los que reaccionaron en la dinámica criminal”, acotó el funcionario.

 Se respaldan en los 'pinchazos'

Según Mora la utilización de las intervenciones telefónicas son un instrumento fundamental porque la tecnología también es utilizada por la delincuencia.

 

 

Es importante mencionar que la investigación inició en octubre de 2016, donde se dieron diferentes eventos hasta junio del año siguiente. Posterior a eso, se dio la fase de verificación y ordenamiento de la evidencia que se obtuvo.

 

 Además: Queman 5.8 toneladas de droga en La Chorrera

 

No se descarta que puedan existir otras personas vinculadas a esta presunta estructura criminal por lo que la fiscalía seguirá ejecutando pesquisas para abordar algunas aristas que quedaron pendiente.

 Podría haber otras personas que se investigarán

Tampoco se excluye el hecho de que se pueda llevar a otras conductas y hechos punibles.

En cuanto a las resoluciones que aprobaron las interceptaciones telefónicas, las cuales fueron duramente cuestionadas por la defensa técnica, el fiscal dijo que se acreditó que sí existen, pero hay reservas legales por la confidencialidad establecida por la ley.

 Lea también: Incautan datos de celulares de cuatro imputadas en la investigación de la Diasp

 

Por esto fue que se aportó las certificaciones en primera instancia.

 Juicio oral no terminará en un solo día

La fase de juicio oral se puede extender más de dos días, según algunos juristas, por la cantidad de pruebas que se deben aportar en beneficio o contra los imputados.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Se activan acciones para Semana Santa en Colón

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

El País CSS evalúa a docentes y administrativos del IPTC para descartar leptopirosis

Fama ¡'Oye, aweba, esto no es tuyo'! La abuela Dilia conoce a Kairos y responde con picardía a Sara Bello

Fama ¡Un parto lleno de ritmo! Liz Baila recordó su infancia mientras daba a luz

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Fama Billboard distingue a Selena Gómez por su impacto en la música y la cultura latina

El País ¡En Herrera! Refuerzan atención médica en áreas de concentración de visitantes

El País Familias afectadas por incendio en Colón reciben ayuda gubernamental

Fama Pruebas toxicológicas confirman la causa de muerte de Michelle Trachtenberg

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

El País Piden al Supremo de Panamá declarar inconstitucional un acuerdo de seguridad con EE.UU.

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación