el-pais -

Creman más de 200 banderas en desuso en Coclé

Elena Valdez/Redacción/Web
 Más de 200 banderas de unas 20 instituciones del estado fueron incineradas en un acto de cremación que se realizó este 1 de noviembre en la entrada de la universidad nacional sede Coclé.  Los actos iniciaron a las siete de la mañana en medio de estudiantes, autoridades de la provincia y de la universidad y custodiados por la policía nacional para que se diera el acto de cremación de las banderas que ya no se utilizan por el estado deteriorado en el que se encontraban.  Los actos arrancaron con la izada de la bandera por Presenta Ibarra y Eneida Riera, en representación de del estamento administrativo y docentes de la casa de Estudios Superiores de panamá, mientras que el juramento a la bandera lo realizó la estudiante Dayse Pérez, miembro del capítulo de honor Sigma Lambda, primer puesto de honor de la Facultad de Ciencias de la Educación.  Durante el acto de cremación unas 2000 banderas fueron las que se cremaron en un horno abierto de material resistente, un tanque de aceite partido en la mitad con un orificio en la parte inferior para dar salida a las cenizas y aunque el humo afectó a gran parte de los presentes, el acto solemne fue muy significativo.  Bety Gómez, directora del centro regional Universitario de Coclé dijo que años anteriores ellos realizaban esta actividad el cuatro de noviembre, pero decidieron en conjunto con la Comisión de Cultura de la Universidad realizarlo el 1 de noviembre que arranca las festividades y ha sido un éxito porque todas las entidades invitadas participaron.  Por su parte Víctor Quirós, Capitán de los bomberos de Coclé señaló que ellos llevaron cerca de 30 banderas para la cremación, lo que es muy importante porque siempre se había querido que se realizara un acto tan importante como este en medio de los estudiantes para llevar el mensaje de amor y respeto a la Bandera Nacional, uno de los símbolos patrios.  El canto del himno fue dirigido por el profesor Juan Salazar, mientras que también se realizó una coral Poética, “Mi bandera en la Zona del canal”, de Carlos González Bazán, a cargo de la Facultad de Ciencias de la Educación.   Al llegar la bandera nacional al final de su periodo de uso, colores  desteñidos o rasgaduras, debe ser quemada en una ceremonia solemne, frente a las autoridades, población y universidad, lo que para los estudiantes es de suma importancia y debería hacerse todos los años con más personas de toda la provincia. 
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡2025 lleno de oportunidades! 'La Bibi' gana casting para ser la nueva reina de las tardes noveleras

Fama ¡Del gangsta rap al Paseo de la Fama! Ice Cube inmortaliza su historia frente al Teatro Chino de Hollywood

Fama Este es el documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

El País Minsa fortalece la vigilancia de la fiebre amarilla ante un brote en Colombia

El País La Basílica Menor de Atalaya se convierte en epicentro de fe durante la Semana Santa

Fama ¡Lo va a denunciar! La 'tía' Yari habla del robo que sufrió por parte de su exesposo

Fama Estas son las personas más influyentes del mundo en 2025, según la revista Time

El País Panamá Oeste lista para presentar el drama de la crucifixión de Jesús en esta Semana Santa

Fama Nick Carter, de los Backstreet Boys, encara una cuarta acusación por violación

El País Gobierno nacional trabaja para agilizar proyectos de construcción por mil millones de balboas

Fama ¡'Yo soy tuya, papi'! Sandra Sandoval responde con cariño a su esposo tras piropo de otro hombre en su cumpleaños

Fama ¡Su paciencia estará a prueba! Alexis Sittón se recupera con fuerza tras cirugía de rodilla

Fama ¡Mentiras, amor y dolor! Hermana de Chamaco habla sobre el día que el cantante perdió la vida

El País Legalizan la detención de 6 personas implicadas en homicidio y tentativa en Colón

Fama Lil Nas X sufre parálisis facial parcial

El País Vicecanciller Carlos Ruiz Hernández presenta su renuncia al cargo

El País Kevin Marino Cabrera toma posesión como nuevo embajador de EE.UU. en Panamá

El País ¿Qué es el Tratado de Neutralidad que centra el nuevo acuerdo en seguridad de Panamá y EE.UU.?