el-pais -

CorteIDH verificará en la frontera de Panamá medidas a favor de migrantes

Entre las medidas están reducir el hacinamiento en las estaciones de recepción migratoria (ERM); proveer alimentos, agua e implementos sanitarios para evitar el contagio de covid; garantizar el derecho a la salud; proteger los derechos de la niñez migrante; prevenir la violencia contra las mujeres y garantizar el principio de no devolución.

EFE

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) verificará este jueves y viernes en la frontera panameña del Darién el cumplimiento de las medidas de protección que otorgó a favor de las personas migrantes "detenidas" en estaciones migratorias, dijo a Efe una representante del Centro por la Justicia y el Derecho internacional (Cejil).

El Cejil representa a las personas migrantes beneficiarias de las medidas otorgadas por la CorteIDH en julio de 2020, en el marco de la supervisión de cumplimiento en el caso Vélez Loor sobre detención migratoria.

Entre las medidas están reducir el hacinamiento en las estaciones de recepción migratoria (ERM); proveer alimentos, agua e implementos sanitarios para evitar el contagio de covid; garantizar el derecho a la salud; proteger los derechos de la niñez migrante; prevenir la violencia contra las mujeres y garantizar el principio de no devolución.

Leer también: K4G y CRBRO se llevan reconocimiento en los Broadcast Music, Inc.

La coordinadora del Proyecto de Movilidad humana para Centroamérica, México y EE.UU. del Cejil, Gabriela Oviedo, dijo este miércoles a Efe que el objetivo de la visita "es verificar el avance de la implementación de las medidas provisionales ante el grave riesgo a la integridad y la vida que supone la detención para las personas migrantes frente a la pandemia de la covid-19".

"La expectativa es llamar al Estado a que cumpla con estas deudas pendientes que están relacionadas con esta política de detención sistemática que se ve agravada por los riesgos de la pandemia", agregó.

La funcionaria del Cejil precisó que "Panamá no ha dado información específica sobre las medidas para permitir el acceso a la atención a la salud sin discriminación", ni de aquellas "para atender a las mujeres que durante el trayecto han sufrido violencia sexual".

"Toda esta información no se ha podido verificar", sostuvo Oviedo, quien agregó que la visita a la frontera por parte de la CorteIDH también busca "entender cómo está funcionando esta política sistemática de detención migratoria".

Ello a la luz de que "sigue el aumento progresivo del flujo" migratorio a través del Darién, selva que sirve de frontera natural entre Panamá y Colombia, por donde en 2021 pasó la cifra récord de más de 130.000 migrantes en tránsito hacia Norteamérica.

Cejil indicó que de acuerdo con los datos del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, en enero y febrero pasados ingresaron por la frontera con Colombia 4.442 y 4.014 personas, respectivamente, un "récord histórico", más si se toma en cuenta que en ese mismo lapso de 2020 pasaron solo alrededor de 1.000, recalcó Oviedo.

La misión que visitará las ERM en Darién está integrada por el presidente y el vicepresidente de la CorteIDH, Ricardo Pérez Manrique y Humberto A. Sierra Porto; representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de la Defensoría del Pueblo de Panamá, del Estado panameño y del Cejil.

 

PANAMÁ SOSTIENE QUE NO DETIENE A LOS MIGRANTES El Estado panameño siempre ha negado que los migrantes sean detenidos en las ERM, donde reciben asistencia sanitaria y de alimentación y se les toman los datos biométricos, lo que, según las autoridades, ha permitido identificar a varias decenas de personas solicitadas por la justicia de varios países por delitos que incluyen terrorismo.

Panamá "no detiene a estos migrantes sino que ha realizado un cerco humanitario", dijo en una audiencia el 9 de julio de 2020 en la CorteIDH la viceministra de Gobernación, Juana López.

El Darién, que ha sido utilizado durante años por personas procedentes de todas partes del mundo que viajan irregularmente hacia Estados Unidos, es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo.

En el último año las autoridades panameñas ha registrado la muerte de decenas de migrantes, muchos ahogados en ríos crecidos, así como también casos de robo y violación sexual. "La migración irregular no es un delito" y que por eso "no se puede detener" a los migrantes en tránsito, dijo en diciembre pasado a Efe el director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Oriel Ortega.

Leer también: Incorporan uso de medicamento para prevenir VIH
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Francisco será sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo

Fama ¡Horas antes del estreno de su nuevo tema! Mari Gaby Sealy revela por qué fue hospitalizada de urgencia

El País Meduca rechaza actos de violencia contra docentes

Fama Mónica Nieto descubre en Holanda un restaurante inspirado en Guna Yala

El País Concejales de La Chorrera solicitaron a la ATTT investigar el incremento del pasaje en las rutas internas

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Aprehenden a hombre en Aguadulce por amenazas contra el presidente Mulino

Mundo La capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'