el-pais -

Consejo de Gabinete aprueba contrato con las respectivas modificaciones entre el Estado y Minera Panamá S.A.

Mediante las modificaciones aprobadas, el contrato no autoriza ninguna otra concesión para Minera Panamá.

REDACCIÓN DÍA A DÍA

El Consejo de Gabinete celebrado este 10 de octubre de 2023 aprobó el contrato entre el Estado y Minera Panamá S.A., con modificaciones identificadas en la resolución de la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional.

Estas modificaciones fueron el resultado de las consultas efectuadas a sindicatos, gremios, organizaciones y pobladores de las comunidades adyacentes a la explotación minera.

Expropiación

Se eliminaron del contrato las cláusulas de expropiación. 

Alcance de la concesión

Se aclaró que Minera Panamá sólo puede explorar, extraer, y explotar cobre y sus minerales asociados en el área de concesión en los distritos de Donoso y Omar Torrijos.

El contrato deja claro que no pueden extraer minerales fuera del área de concesión. 

Espacio aéreo Se eliminó del contrato la cláusula que permitía a Minera Panamá solicitar restricciones al espacio aéreo. 

Contrato marco Esta cláusula también queda eliminada, aclarándose que los términos de este contrato solo aplican a Minera Panamá.

Identidad de beneficiarios finales Se elimina el derecho de Minera Panamá de solicitar al Estado clasificar la identidad de beneficiarios finales de acceso restringido.

En cambio, se establece que esta información está sujeta a la ley general de Panamá.

Otras concesiones mineras

Queda eliminada la cláusula del contrato que contemplaba que el Estado otorgaría una concesión de exploración de oro, plata y molibdeno.

Mediante las modificaciones aprobadas, el contrato no autoriza ninguna otra concesión para Minera Panamá.

Facultades de fiscalización

El contrato deja claro que la Oficina Especial de Fiscalización es una herramienta más de fiscalización y monitoreo.

El Estado mantiene todas sus facultades constitucionales y legales de fiscalización y monitoreo y no hay límites al número de funcionarios que pueden fiscalizar las operaciones. 

Soberanía 

Se incluyó una cláusula reafirmando que nada en el contrato restringe ni limita la soberanía de la República de Panamá sobre su territorio.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González