el-pais -

Cierre de pasos informales entre propuesta trilateral sobre crisis migratoria

Más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado de forma voluntaria a Venezuela desde Panamá en últimos días, pagando ellos mismos sus pasajes y tras permanecer en un albergue.  

EFE

Autoridades de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá abordaron este martes la crisis regional de migrantes irregulares, con propuestas como el cierre de los pasos informales y la creación de un observatorio de movilidad humana para enfrentar este fenómeno disparado en los últimos meses. 

Panamá, Costa Rica y Colombia son territorios por los que este año han transitados centanares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. 

Panamá, adonde llegan tras cruzar la peligrosa jungla del Darién procedentes de Colombia, registra más de 210.000 migrantes en tránsito este año, una cifra sin precedentes, más del 70 % nacionales de Venezuela y el resto de una treintena de países de Africa, Asia y América. 

En esta primera reunión técnica trilateral, celebrada a puerta cerrada, participaron los jefes de las oficinas de Migración de Costa Rica, Marlen Luna; de Colombia, Carlos Fernando García Manosalva; lasubdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, María Isabel Saravia, y representantes de EE.UU., de acuerdo con la información oficial. 

 

Leer también: Policía redobla esfuerzos durante las fiestas patrias

 

"CERRAR LOS PASOS INFORMALES"  Los funcionarios de Migración formularon un llamado a la comunidad internacional, "destacando la importancia de cerrar los pasos informales, que lleven al ingreso de migrantes irregulares a territorio panameño", señaló un comunicado del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (Minseg). 

"Fueron evaluadas varias propuestas en esta reunión, lo más importante es que los Estados presentes estuvieron de acuerdo en el establecimiento de rutas seguras y formales que ayuden a combatir el tráfico ilícito de migrantes, la trata de personas y (...) salvaguardar la seguridad" tanto de los migrantes como de los nacionales de cada país", afirmó Saravia, según el comunicado. 

Agregó que se acordaron además siete puntos -todos sobre acuerdos ya suscritos en materia migratoria- sobre los cuales se establecerá la hoja de ruta para la segunda reunión entre los representantes de los cuatro países, que tiene como fecha de realización el 9 de noviembre próximo, en un lugar no precisado. 

Entre los puntos a tratar en esa próxima reunión está la creación de un observatorio de movilidad humana con el fin de obtener información sobre el movimiento migratorio irregular, así como solicitar a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) que efectúe "un análisis actualizado de los programas para migrantes en la región", señala la información oficial. 

 

BAJA EL FLUJO MIGRATORIO TRAS MEDIDAS DE EE.UU.  Panamá reportó el viernes pasado "una drástica disminución del flujo de migrantes irregulares, principalmente venezolanos", que llegan al país por el Darién, al registrar solo 2.292 personas, (624 venezolanos) en tres días, cuando se llegó a computar entre 3.000 y 4.000 viajeros diarios ese mismo mes. 

La bajada en el flujo ocurrió después de que el pasado 12 de octubre Estados Unidos anunciara que todo venezolano que entre a ese país habiendo cruzado de manera irregular la frontera de México y de Panamá será expulsado a territorio mexicano.

  Es así que más de 4.000 migrantes venezolanos han retornado de forma voluntaria a Venezuela desde Panamá en últimos días, pagando ellos mismos sus pasajes y tras permanecer en un albergue abierto por la Misión Diplomática de Venezuela en la Ciudad de Panamá. 

 

EL DARIÉN, UNA RUTA IRREGULAR DESDE HACE AÑOS  La selva del Darién ha sido por décadas una ruta migratoria irregular utilizada por personas de todo el mundo que viajan hacia EE.UU., pese a los graves peligros que entraña por su entorno salvaje y por la presencia de grupos del crimen organizado. 

La región ha sufrido varias crisis de migrantes irregulares: de cubanos entre 2015 y 2016; de haitianos en 2021, y este 2022 de venezolanos, todos huyendo de crisis en sus países y con la intención de llegar a EE.UU. 

Panamá tiene estaciones de recepción migratoria (ERM) en su fronteras con Colombia (sur) y Costa Rica (norte), adonde lleva a los viajeros irregulares para tomar sus datos biométricos y ofrecerles servicios sanitarios y de alimentación, un operativo que ha consumido más de 50 millones de dólares desde 2020 según los datos oficiales. 

Leer también: Entérese cuáles son los desvíos de Metro Bus durante los desfiles de fiestas patrias
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Francisco será sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo

Fama ¡Horas antes del estreno de su nuevo tema! Mari Gaby Sealy revela por qué fue hospitalizada de urgencia

El País Meduca rechaza actos de violencia contra docentes

Fama Mónica Nieto descubre en Holanda un restaurante inspirado en Guna Yala

El País Concejales de La Chorrera solicitaron a la ATTT investigar el incremento del pasaje en las rutas internas

Mundo Los preparativos para el funeral del papa Francisco, en cifras

El País Aprehenden a hombre en Aguadulce por amenazas contra el presidente Mulino

Mundo La capilla ardiente del papa concluye para proceder a la ceremonia del cierre del féretro

Fama ¡YouTube se rinde a Madonna! ‘La Isla Bonita’ entra en el club del billón

El País Desarticulan grupo delictivo dedicado a la extorsión tras Operación Falso Servicio

Fama ¡Viajes con ritmo! La gira de Shakira dispara el turismo entre mujeres en EE. UU.

El País Simón Henríquez es el nuevo director encargado de la ATTT

El País La ciudad capital y San Miguelito quedarán sin agua este sábado 26 y domingo 27 de abril

El País Presidente Mulino inaugura Feria de Azuero donde destaca mejores días para la región

Mundo Las redes sociales, protagonistas en el adiós al papa Francisco por ‘selfies’ ante su féretro

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'