el-pais -

Capiñeros no se cruzarán de brazos, rechazan proyecto de reservorio hídrico

Los poblados más afectados serían los corregimientos de Cirí Grande, Cirí de Los Sotos, El Cacao y Santa Rosa.

Eric A. Montenegro

Miembros de la Coordinadora Campesina por la Vida, reiteraron en el distrito de Capira, su rechazo al proyecto de reservorio hídrico multipropósito que planea desarrollar la Autoridad del Canal de Panamá (Acp) en la cuenca del río Indio.

 

Ver más:  ¿Logrará evitar México los cantos homofóbicos ante Panamá? 

 

Los miembros de la coordinadora, la cual agrupa a 65 comunidades de las zonas montañosas de las provincias de Panamá Oeste, Colón y Coclé, aseguran no estar dispuestos a ceder sus tierras.

En el distrito de Capira, provincia de Panamá Oeste, serían afectados los poblados de los corregimientos de  Cirí Grande, Cirí de Los Sotos, El Cacao y Santa Rosa.

Acostumbrado al duro trabajo agrícola por más de seis décadas, en la comunidad de Sabaneta dentro de la cuenca del Río Indio en la provincia de Coclé, Julio Castrejón, expreso el temor que sienten las familias por los estudios que adelanta la ACP.

Los temores aumentan al desconocer los campesinos pormenores del estudio sobre los reservorios hídricos sino también de los eventuales planes para reasentamientos, dijo el dirigente campesino.

 

Buscan soluciones reales 

 

La Coordinadora Campesina por la vida, es de la opinión de que la ACP no ha considerado otras opciones para abastecer de agua a futuro el Canal de Panamá.

Castrejón dejo entrever que la cifra de 65 comunidades que serían inundadas por la creación de las reservas hídricas podría ser mayor.

Según datos de la ACP en la cuenca del Río Indio existen 231 comunidades asentadas y un aproximado de 12,435 personas; aunque esta última cifra es cuestionada por la coordinadora.

La posición de las familias, reiteró la dirigencia de la Coordinadora Campesina por la Vida, es no abandonar sus cultivos y todo aquello por lo cual han luchado por décadas añadiendo no estar dispuesto a “mendingar”.

 

Ver más:  Cortizo asegura que Gobierno Nacional no se estancará en denuncias 

 

Castrejon es ya un veterano en estas luchas. En 1999 formó parte del grupo campesino que comenzó a lucha en contra los embalses de los ríos Caño Sucio, Rio Indio y Coclé del Norte

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González