el-pais -

Buscan mejorar y que se cumplan las políticas públicas sobre discapacidad

El 2020 es un año optimista para las personas con discapacidad, ya que se realizará la segunda encuesta nacional de discapacidad.

Redacción 'día a día'

 

Con el objetivo de dar a conocer las políticas públicas para la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias,  la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis) realizó el taller “Liderazgo en la gestión técnico administrativa  de esta gestión gubernamental para la inclusión de las personas con discapacidad y sus familias”.

En el taller participaron todos los enlaces institucionales a nivel gubernamental de las Oficinas de Equiparación de Oportunidades, encargados de velar que se cumplan todas las disposiciones que establece la Ley N. 15 del 31 de mayo de 2016.

 

Lea también: Sujeto machetea a su pareja y se quita la vida en Chiriquí Grande

 

La norma establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad, al igual que todos los ciudadanos gocen de los derechos de la Constitución Política y las leyes que le confieren.

“Hoy realizamos esta capacitación para transversalizar el tema de las personas con discapacidad entre los nuevos actores del gobierno, de tal forma que estén más sensibilizados con la temática, puedan trabajar a nivel de las distintas oficinas del estado en las oficinas de equiparación de oportunidades  para que nuevamente se abran las puertas a las personas con discapacidad y sus familias”, explicó el director de Senadis, Oscar Sittón.

 

Entérate: Imputan cargos a supuesto pastor que agredió sexualmente a menor en La Chorrera

 

"El 2020 es un año optimista para las personas con discapacidad, ya que se realizará la segunda encuesta nacional de discapacidad que es el punto 81 de las 125 acciones del Buen Gobierno y esta encuesta va a permitir obtener los datos necesarios para mejorar las políticas públicas a favor de las personas con discapacidad y sus familias", resaltó el director de esta institución.

Cabe destacar que en días pasados  el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, firmó la promulgación de la Ley  No. 15 del 31 de mayo del 2016, que estaba engavetada, demostrando así que nadie se queda atrás y reafirmando el compromiso de un gobierno inclusivo.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González