el-pais -

Aumentan a 451 los casos de dengue en Chiriquí; población coopera poco

Están encontrando criaderos en casas donde ya se había nebulizado.

JOSÉ VÁSQUEZ - CHIRIQUÍ

El Ministerio de Salud (Minsa), en la provincia de Chiriquí, confirmó que hasta la fecha se registra un aumento en el número de casos de dengue clásico, que totaliza 451 casos.

Patricio Camarena, jefe de Control de Vectores del Minsa,  agregó que siguen registrándose niveles de infestación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de la enfermedad, sin que haya conciencia por parte de la población.

El funcionario señaló que existe preocupación, debido a las constantes lluvias que se vienen registrando, aunado a la acumulación de basura, que crea las condiciones para la proliferación del mosquito.

Agregó que lo más preocupante es que se está encontrando criaderos dentro de las viviendas y en sitios donde se ha nebulizado.

"Desde hace tiempo no teníamos tantos casos y esto se debe a la inconsciencia de la comunidad, pues tenemos dos vehículos trabajando en la noche y durante el día varias cuadrillas nebulizan manzana por manzana", acotó.

Camarena recalcó que durante la pasada semana se eliminaron más de mil criaderos, aunado a que, en ese mismo periodo de tiempo, se contabilizaron 91 casos más con los que sobrepasaron los 400 casos.

"No se justifica esta situación, las nebulizaciones se realizan, pero volvemos al sitio y nuevamente encontramos, además las personas no quieren firmar las recomendaciones e inspecciones", dijo.

Señaló que sectores como Santo Tomás de Alanje mantienen un 12% de infestación, mientras tanto Divalá 10%, Chiriquí 7%, San Vicente 7%, El Palmar 6.8%, Las Moras 4.8%, El Santo 4.5%, San Mateo 4%, Los Algarrobos 3.6%, Elisa Chiari 3.3% y el barrio de Varital 2.9%.

El dengue se adquiere por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Los síntomas pueden ser desde fiebre, con dolor retro ocular (cansancio y dolor en los ojos), dolor de articulaciones.

En los cuadros clínicos severos el dengue puede ser mortal, por lo que es necesario que la población reconozca los signos de peligro como sangrado en encías y nariz, fiebres  altas, dolor de cabeza, cuerpo y articulaciones; cualquier persona que tenga estos síntomas debe buscar los servicios de salud de inmediato.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Semana Santa en Panamá: 'Un viaje espiritual por el Casco Antiguo'

Mundo Trump afirma que Estados Unidos trasladó 'muchas tropas' a Panamá

El País Muere Alcibíades Picota, héroe del 9 de enero de 1964

Fama Rubén Blades lamenta tragedia en la discoteca Jet Set: 'Nuestro abrazo a toda la República Dominicana'

El País 'Bases militares extranjeras son inaceptables', dijo Mulino en Perú al recibir condecoración Simón Bolívar 

Fama Último adiós a Rubby Pérez reúne a figuras del arte y la política en Santo Domingo

El País Minsa ordena cierre temporal del Colegio Harmodio Arias Madrid en Chame

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País El acuerdo que eleva la presencia militar de EE.UU. en Panamá es temporal, dice canciller

El País Mulino llega a Perú, donde será condecorado por la presidenta Dina Boluarte y se establecerán nuevos acuerdos

Mundo El Vaticano publica una foto del papa Francisco sin oxígeno con los reyes Carlos y Camila

El País Productores de maíz en Azuero temen pérdidas por lluvias y falta de comercialización

El País Detención provisional para cinco ciudadanos de una secta religiosa que maltrataban a menores de edad

Mundo Los fallecidos en la discoteca en Santo Domingo ascienden a 218

El País Panamá y EE.UU. firman una declaración conjunta en materia de seguridad del Canal

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá