el-pais -

Apede: acuerdo entre Suntracs y Capac será trasladado en el costo de las casas

En medio de la huelga del Suntracs hubo un intento de que se fueran a una arbitraje, pero las partes lo rechazaron. Se estiman pérdidas millonarias.

Jean Carlos Díaz
 Curiosamente la huelga del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción (Suntracs) inició específicamente un mes atrás, el miércoles 18 de abril de 2018 desde las 7:00 a.m. y culminó hoy viernes 18 de mayo de 2018 despúes de las 2:00 p.m. cuando fue firmada la Convención Colectiva que durará por los próximos cuatro años (2018-2021).  Las reacciones por la culminación de esta medida del Suntracs no se hicieron esperar. La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) reaccionaron ante la culminación del paro general de los obreros que tardó 30 días. No solo los compradores se verán afectados, la economía del país también “Es lamentable que se diera esta huelga en uno de los sectores que más impulsa la economía del país.  Ahora nuestra preocupación se centra en las pérdidas registradas por más de 900 millones de dólares que aunando al decrecimiento del 19% que ya experimentó esta actividad, afectará aún más el desempeño de la economía panameña, por lo que será muy difícil que se llegue al crecimiento estimado de 5.6% para este año”, manifestó la Apede mediante un comunicado. Dejando claro que este incremento en la planilla y el costo social del sector de la construcción van a ser trasladados hasta el consumidor final. Traduciéndolo en la afectación que tendrán con el costo de las viviendas. Aunado a que la realidad hará que los promotores no inviertan lo esperado, se construya menos y se afecte las plazas de empleos en la construcción. Cada uno daba su propuesta Inicialmente el Suntracs solicitaba un 14% de aumento salarial, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), se mantenía en un 1% por querer conservar la sostenibilidad de la industria. Los obreros bajaron su propuesta a un 11% manifestando que la Capac solo quería ofrecer cuatro centavos para el ayudante general y cinco centavos para los calificados, por lo que por más de 15 días la mesa negociadora se mantuvo estancada en este punto. Puede ver: Se requieren más carreras técnicas, Panamá no escapa de la necesidad global Sin embargo, luego la Capac ofreció un 12% a razón de 3% cada año, en los cuatro años que dura la Convención Colectiva, pero el Suntracs solicitaba 9% cada año. Suntracs y Capac midieron fuerzas por 30 días Al final de las conversaciones el gremio de los constructores logró la cuantía solicitada en un inicio. Puesto que lo que hizo poner fin a la huelga fue el 14% dado en cuatro años en los proyectos de inversión privada, 18% en los estatales y 11% en las mega obras. El salario en las construcciones tendrá un aumento del 3% el primer año, 3% en el 2019, 4% para el año 2020 y 4% en el 2021 en el sector privado, teniendo un total de 14% en la duración de la Convención Colectiva 2018-2021. Mientras que en la inversión que adelanta el Estado será de 4% este año, 4% en el 2019, 5% en el 2020 y otro 5% en el 2021 logrando una escala del 18%. Las mega obras será de 11% cada año. Obras de inversión privada Actualmente los ayudantes generales ganan $3.71 por hora, con el incremento del 3%  este año devengarán $3.82 la hora, es decir 11 centésimos más. En el 2019 sube a $3.93 por hora (22 centésimos más).  En el 2020 tendrán 37 centésimos más quedando en $4.08 la hora y $4.23 en 2021 con 52 centavos más. Este aumento es con relación al sueldo actual por hora, en las obras privadas. Leer también: Proyecto paralizado por la huelga en vía Argentina alarga las afectaciones Los calificados que ganan $5 la hora tendrán 15 centavos más para quedar en $5.15 la hora (en 2018), el siguiente año subirá 30 centésimos para que ganen $5.30 la hora. En el 2020 quedarán en $5.50 por hora con el 4% de aumento, que les dará 50 centavos más y en el 2021 ganarán $5.70 por hora, tras los 70 centésimos de aumento (4%). Proyectos del Gobierno Los ayudantes generales ganan $3.71 por hora, con el 4% quedan en $3.86 este año, en el 2019 en $4.01 la hora (4%). En el 2020 en $4.20 por hora (5%) y en el 2021 en $4.39 la hora con el ascenso del 5%. Los calificados que actualmente devengan $5 la hora, con el 4% quedan en $5.20 por hora (2018), $5.40 en el 2019 (4%). Para el 2020 $5.65 la hora con el 5% y $5.90 en el 2021 con el 5%.
Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa