el-pais -

Libros de periodistas internacionales se distribuirán en 44 bibliotecas del país

"Panamá: la ciudad entre papeles" y Citadinas sin bambalinas, se suman a la colección.

Brenda Ducreux

Dos nuevas publicaciones del proyecto Biblioteca 500 fueron entregados  a representantes de bibliotecas de diversas instituciones educativas, académicas y culturales del país.

Los libros de esta colección estarán disponibles en la Biblioteca Ernesto J. Castillero, así como en las 44 bibliotecas públicas del país administradas por la Fundación Biblioteca Nacional. Igualmente, las obras serán distribuidas en las 24 bibliotecas municipales del distrito de Panamá.

 

Ver: Educadores denuncian que Meduca está guardando vacantes para hacer política

 Uno de los libros entregados es Panamá: una ciudad entre papeles. Se trata de una serie de crónicas escritas por periodistas locales e internacionales, después de participar del taller “Contar la ciudad”, organizado por el colectivo de periodistas Concolón, en alianza con la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

El resultado del trabajo es un mosaico diverso que nos muestra una ciudad llena de contrastes: moderna y desigual, alegre y agresiva, plural y excluyente, intimidante y amable. Todo al mismo tiempo.

 El segundo libro es "Citadinas sin bambalinas", una colección de biografías de mujeres destacadas, que constituye un repaso por momentos clave de la historia de Panamá, desde la destrucción de Panamá La Vieja, la Separación de Colombia, la lucha por la soberanía, las batallas sociales. Las biografías escritas en clave infantil, tiene la vocación de inspirar a niños y niñas con las historias de un grupo de mujeres sobresalientes que lucharon para hacer realidad sus sueños, logrando además importantes progresos para Panamá.

 Entérate aquí: Milagros Lay va para la cárcel, le suspenden trabajo comunitario

 

"Citadinas sin bambalinas" es un trabajo colectivo, que incluyó la investigación por la Dra. Yolanda Marco, la redacción de las biografías en lenguaje infantil por las escritoras Lil María Herrera, Consuelo Tomás y Martanoemí Noriega, así como el trabajo de 64 ilustradores.  

Otras instituciones que recibirán las obras son el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Universidad Santa María La Antigua, la Universidad Interamericana de Panamá.

La vicealcaldesa Raisa Banfield  detalló que los libros también estarán a la venta en las principales librerías del país y los fondos obtenidos con su venta se destinarán a los programas educativos del Museo de la Ciudad.

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa