el-pais -

Expertos de la Biodiversidad revelan conocimientos de la provincia de Chiriquí

En Café Científico en David, Chiriquí, abordaron temas de la biodiversidad.

Brenda Ducreux
 La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), realizó hoy 10 de mayo un Café Científico en David, Chiriquí, que abordó dos temas relevantes: La biodiversidad de la provincia de Chiriquí y los desafíos del desarrollo sostenible.  Ver: Chollywoodenses decepcionados por la sentencia a Milagros Lay, 'es una burla...' Ariel Rodríguez Vargas, investigador y coordinador del proyecto de Primates y Diversidad Biológica I y II, hablo  sobre los recursos naturales de la provincia de Chiriquí, pues estos están ligados a su historia geológica y orográfica, que incluyen ecosistemas marinos de aguas someras y profundas, los manglares extensos, y que junto a las decenas de islas de diversos tamaños y condiciones ambientales, sumados al ecosistema marino costero, acogen una riqueza natural particular. La provincia es  riqueza y contraste biótico de ecosistemas El Dr. Rodríguez expuso que Chiriquí cuenta con tres macro fajas altitudinales bien diferenciadas que le agregan riqueza y contraste biótico de ecosistemas, comunidades y especies, y la riqueza paisajística única en el país.  Además, que en la provincia se diferencian las tierras bajas desde el nivel del mar hasta los 600 metros, las tierras intermedias o estribaciones desde los 600 hasta los 1,200 metros y las tierras altas que van desde los 1,200 metros hasta los 3,475 metros en la cima del Volcán Barú. Agregó que, desde las montañas, la red hidrográfica ha moldeado el terreno creando hábitates particulares para plantas y animales de tierra firme y también ha configurado la riqueza acuática y estuarina de Chiriquí. El pacífico chiricano cuenta con una rica biodiversidad de invertebrado Por su parte, la Dra. Letzy Serrano, bióloga marina,  destacó que el pacífico chiricano cuenta con una rica biodiversidad de invertebrados y vertebrados distribuidos en los diferentes ecosistemas marino-costeros como son: los esteros, la plataforma continental submarina, las bahías, los estuarios, los manglares y las comunidades de corales.  Por último, reveló que  el Golfo de Chiriquí es albergue de algunas especies amenazadas como tortugas marinas, tiburones martillo y otros. "Contiene el 85% de la totalidad de los géneros de peces del Pacífico Oriental Tropical”., señalo. Entérate aquí: Milagros Lay no pisará la cárcel, realizará trabajo comunitario en la Alcaldía
Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa