deportes -

Federación tica califica de irracional a Gobierno por protocolo sanitario en Costa Rica

"Hacemos un llamado de forma respetuosa de que por favor permitan que bajo el protocolo exitoso que se probó (en dos partidos en septiembre) podamos tener 3.000 o 4.000 personas".

EFE

 

El presidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefutbol), Rodolfo Villalobos, tildó hoy de "irracional" e "intransigente" al Gobierno por el protocolo establecido para el partido del próximo domingo contra El Salvador por la eliminatoria a Qatar 2022, que habilita un aforo de 5.000 aficionados con vacunación completa contra el covid-19.

Villalobos se quejó públicamente de que el Gobierno mantiene una posición "intransigente e irracional", por lo cual, lo más probable es que el partido del domingo se dispute "sin público" debido a que, a su juicio, no hay mecanismos ágiles para verificar que la gente cuenta con su esquema de vacunación completa.

El presidente de la Federación dijo que planteó al Gobierno la utilización del protocolo implementado en los partidos de septiembre, mediante el cual ingresaron al estadio 3.000 personas con distanciamiento, mascarillas y sin obligación de estar vacunados.

 

VER TAMBIÉN:

 

"Hacemos un llamado de forma respetuosa de que por favor permitan que bajo el protocolo exitoso que se probó (en dos partidos en septiembre) podamos tener 3.000 o 4.000 personas. Estamos a tiempo para hacerlo", declaró Villalobos.

Según Villalobos, el certificado de vacunación tarda entre 10 y 15 días para ser entregado por las autoridades y que es un riesgo poner las entradas a la venta con ese requisito.

 

VER TAMBIÉN:

 

"Nos encantaría que el Ministerio de Salud nos diga cual es el peligro que corre la salud pública de hacer el partido como hicimos los dos anteriores", expresó Villalobos.

El presidente de la Fedefutbol aseguró que siempre será un aliado de las autoridades de salud para combatir la pandemia, pero lamentó que en Costa Rica "estamos absolutamente rezagados en el regreso del público a los estadios".

Cuarta ola

Costa Rica atraviesa en la actualidad la cuarta ola de contagios de la covid-19, que mantiene los hospitales con elevados niveles de ocupación.

Septiembre fue el mes en el que Costa Rica registró más casos y muertes por la covid-19 a lo largo de la pandemia, con 68.459 y 880, respectivamente, pero también el de más vacunas colocadas con 1.317.990.

Con datos actualizados al 27 de septiembre, Costa Rica, país de 5,1 millones de habitantes, ha colocado 5.596.495 dosis de la vacuna contra la covid-19, de las cuales 3.407.214 corresponde a primeras dosis (66 % de la población total del país) y 2.189.281 a segundas (42,4% de la población).

Etiquetas
Más Noticias

El País Hombre recibe 14 años de prisión por delitos sexuales contra su hija de 11 años

Fama ¡Panamá llora al Papa Francisco! Figuras del país despiden con gratitud al pontífice argentino

Fama El adiós de Rubén Blades a Francisco: 'Se enfrentó a las fuerzas que se oponen al cambio'

Fama ¡Adiós al volante, hola a la paz mental! Masha Armuelles cuenta por qué vendió su auto

El País Instalan pasos aéreos para proteger a los monos aulladores

El País Panamá declara duelo nacional por la muerte del papa Francisco

Relax Así puedes ver ‘Cónclave’, la premiada película que cobra relevancia tras el fallecimiento del papa Francisco

Mundo Las claves de un ictus cerebral como el sufrido por el papa Francisco

Mundo ¿Cómo se elegirá al nuevo papa?

Mundo Este es el texto íntegro del anuncio de la muerte del papa Francisco

El País Tres zonas de Colón afectadas por incendios y accidentes

Deportes Jorge Bergoglio, un ‘pata dura’ fanático del fútbol y de San Lorenzo que llegó a ser el papa Francisco

Fama 'Pollo' revela por qué nunca vimos el tatuaje de Chamaco en Stephanie Calcagno

Fama ¡Mientras tú juzgas, ellas gozan! Zuany Tatiana y Mussetta viven su vida sin ataduras

Mundo Los católicos en el mundo lloran... Muere el papa Francisco

Mundo El mundo lamenta la muerte del papa Francisco

Mundo ¿Cuáles son los pasos de la liturgia tras la muerte del papa?

El País Más de 276,000 'peregrinos' visitaron iglesias del Casco Antiguo en Semana Santa