deportes -

Cinco claves de una Copa América que llega a 108 años

La 48 Copa América le ofrece a los anfitriones del próximo Mundial la posibilidad de evaluar cuál es el nivel de sus selecciones.

Redacción/EFE

La Copa América de fútbol llega a su edición 48 con un país, Estados Unidos, que la acogió por primera vez en 2016, en coincidencia con la celebración del centenario, y 8 años después le sirve como examen para el Mundial de 2026.

 

Con dieciséis selecciones emparejadas en cuatro grupos y un nuevo pulso entre representantes de la Conmebol y la Concacaf, así se alista el torneo que comenzará el 20 de junio y se definirá el 14 de julio.

 

1. La Copa América de Messi

Aclamado fuera y, al fin, dentro de su país, Leo Messi es el protagonista absoluto de la Copa. Quizá porque puede ser su último gran torneo con la Albiceleste, pero también porque se disputa en el país en el que ha decidido quemar sus últimos cartuchos.

“Messi ha logrado hacer lo que antes parecía imposible: convertir a Estados Unidos en un país de fútbol” , aseguraba la revista Time, al argumentar por qué le eligió “Deportista del Año 2023”.

Convertido en un icono también en Estados Unidos, donde hasta ha participado en la promoción de la última película de Will Smith, que la final del torneo se juegue en Miami, donde reside, no es más que otra prueba de quién es el protagonista absoluto de la Copa.

 

 

2. Un ensayo parcial para el Mundial

Atlanta, Arlington, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Nueva Jersey/Nueva York, Miami y Santa Clara son las sedes que acogerán partidos de la Copa América y repetirán dos años después en el Mundial 2026.

Ocho de los once recintos estadounidenses de la Copa del Mundo 2026 tendrán un ensayo general durante la Copa América.

 

 

3. Argentina por el Este, Brasil por el Oeste

Argentina y Brasil, las dos grandes favoritas del torneo, vivirán la copa por caras opuestas.

La Albiceleste jugará la primera fase en la Costa Este (Atlanta, New Jersey, Miami) y la Canarinha en la Oeste (Los Ángeles, Santa Clara, Las Vegas). Si ambas quedan primeras de grupo no se cruzarán hasta la final de Miami, el 14 de julio.

 

 

.4. Los anfitriones del Mundial evalúan sus opciones

La 48 Copa América le ofrece a los anfitriones del próximo Mundial la posibilidad de evaluar cuál es el nivel de sus selecciones.

Estados Unidos, México y Canadá se ganaron en la Copa de Oro el derecho a enfrentarse en esta Copa América a conjuntos que, seguro, serán protagonistas en la Copa del Mundo, donde la Conmebol contará por primera vez en su historia con seis representantes y podría alcanzar un séptimo cupo en el repechaje.

 

.5. Nueva etapa en los banquillos

La Copa América 2024 llega con una renovación mayoritaria en los banquillos. Tan solo Lionel Scaloni, el técnico del campeón, se mantiene en el mismo cargo respecto a la edición de Brasil 2021.

 

Ricardo Gareca también repite, pero hace tres años estaba al frente de Perú y ahora dirige a Chile, mientras que Marcelo Bielsa regresa al torneo continental con Uruguay, veinte años después de perder la final al frente de la Albiceleste, en una tanda de penales ante Brasil.

 

En esa misma edición de 2004, Jorge Fossatti llevó a Uruguay al tercer puesto. Ahora, regresa con Perú.

 

Completa el grupo de seleccionadores con experiencia en la Copa América el argentino Gustavo Alfaro, técnico de Ecuador en 2021 y que ahora dirige a Costa Rica.

 

Por contra, será la primera participación en una Copa América para los nativos Dorival Junior (Brasil), Gregg Berhalter (Estados Unidos) y Jaime Lozano (Mëxico).

 

Otro estadounidense, Jesse Marsch, debutará con Canadá, un brasileño, Antonio Carlos Zago con Bolivia y un español, Félix Sánchez, con Ecuador.

 

También debutarán en el torneo tres argentinos: Néstor Lorenzo (Colombia), Daniel Garnero (Paraguay) y Fernando Batista (Venezuela).

 

Un hispano-danés, Thomas Christiansen, tendrá su primera experiencia en esta competición al frente de Panamá y un islandés, Heimir Hallgrimsson, con Jamaica.

 

En total, son siete entrenadores argentinos, dos brasileños, dos españoles, dos estadounidenses, un uruguayo, un mexicano y un islandés.

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Hay fecha! Gira histórica tras un año de conversaciones: Ulpiano y Balbino se reencuentran en los escenarios

El País Pozos abandonados, opción para solucionar la crisis de agua en La Chorrera

Fama Calle Arriba de Las Tablas presenta a su soberana 2026, Ana Isabel Carrizo Castillo

El País Panamá destaca que los acuerdos con EE.UU. no han cedido la soberanía panameña sobre el Canal

El País Presidente Mulino viajará a Perú en visita oficial... No hay conferencia semanal

Fama Inició el 14º Festival Internacional de Artes Escénicas de Panamá

El País ATP anuncia nueva fecha del Desfile de las Mil Polleras 2026

El País Operador hongkonés niega incumplimiento de la concesión de dos puertos en Panamá

El País Pekín condena los 'ataques maliciosos' de EE. UU. sobre su cooperación con Panamá

El País El Jefe del Pentágono reconoce 'la soberanía irrenunciable de Panamá sobre el Canal'

Mundo. Aumentan a 113 los muertos en el accidente de la discoteca en Santo Domingo

El País Rescatan a menores víctimas de maltrato por presunta secta religiosa en la comarca Ngäbe-Buglé

El País Alcaldía de La Chorrera y la Fundación Teen Challenge rescatan indigentes de las calles

El País Hegseth: 'EE.UU. no permitirá que China ni otro país amenace el funcionamiento del Canal'

El País El líder del Pentágono se reúne con el presidente de Panamá y autoridades del Canal

Mundo La guerra comercial de Trump con China aún puede escalar

El País Incautan 3,589 paquetes con presunta droga contenerizada

El País Lanzan la Cruzada Nacional contra el dengue y las arbovirosis

El País Universidad de Panamá reconocida por Ranking AD Scientific 2025 como la mejor del país por tercer año consecutivo

El País Contraloría destapa millonario perjuicio al Estado en contrato con Panama Ports

El País Tragedia en el Canal: colaborador pierde la vida tras accidente a bordo de draga

El País Panamá y Uruguay inician una nueva era de cooperación diplomática y comercial

Fama ‘Minecraft’ debuta con récord de taquilla para una cinta basada en un videojuego

El País Feria de Azuero se moderniza con nuevas instalaciones y sistema de ingreso digital

El País Javier Caraballo, exprocurador de la Nación, será embajador de Panamá en Austria

El País Ministra Molinar pide a docentes que tomen licencia sin sueldo si desean protestar

El País Riña entre hermanos termina con uno de ellos muerto en Escobal, Colón

Mundo Los fallecidos en el terremoto de Birmania superan los 3.500, según la junta militar